En 2010 escribí una guía completa para principiantes sobre Google Webmaster Tools. Pero desde entonces, mucho ha cambiado y Google Webmaster Tools ahora se llama Google Search Console.
Hemos actualizado esta guía para incluir las nuevas formas en que puedes configurar tu sitio web, los nuevos datos sobre tu sitio disponibles en la herramienta, datos importantes de los que podrías haberte olvidado y cómo monitorear continuamente cualquier problema que pueda afectar tu posicionamiento en los buscadores.
Configurar tu sitio web en Google Search Console
Si todavía no lo has hecho, lo primero que necesitas hacer en configurar tu sitio en Webmaster Tools, ahora Search Console.
Para hacerlo, ve al sitio de Google Search Console, inicia sesión con tu cuenta de Google, preferiblemente la que ya utilizas en Google Analytics.
Haz clic en el botón Añadir propiedad para comenzar.

Luego, tendrás que comprobar que el sitio es tuyo.
Antes, esto implicaba tener que insertar un código en el encabezado de tu sitio o subir un archivo HTLM a tu servidor web.
Ahora, si ya tienes una cuenta de Google Analytics, puedes hacer la comprobación conectando tu Search Console a Google Analytics.
Para hacer esto, selecciona la opción “usar cuenta de Google Analytics”.

Una vez que tu sitio sea verificado, debes enviar un sitemap si tienes uno.
Un sitemap es un archivo XML que le indica a Google Search Console qué páginas tienes en tu sitio.
Encontrarás la opción de agregar un sitemap bajo la pestaña “Rastreo” en la barra de herramientas.

Si ya tienes un sitemap, normalmente puedes encontrarlo escribiendo http://tudominio.com/sitemap.xml para verlo en tu navegador.
Si no tienes, puedes usar herramientas en línea como XML Sitemaps para crear uno.
Si tienes un sitio web con dominio propio en WordPress, puedes instalar el plugin Google XML Sitemaps.
Una vez que hayas activado el plugin, mira las configuraciones en el dashboard de WordPress y haz clic en XML-Sitemap.
El plugin ya habrá generado tu sitemap, así que no tienes que hacer nada más.
Encontrarás tu URL en la parte superior de la página:

Copia la dirección de enlace y ve a tu página de Google Search Console.
Pega la parte de la URL de tu sitio que viene después de http://yourdomain.com/ en el cuadro y envía tu sitemap a la herramienta.

Ahora puedes actualizar la página y ver el sitemap que has enviado.

Puede que lleve unos días para que Search Console empiece a extraer información sobre tu web si estás configurando tu sitio en la herramienta por primera vez.
Pero espera un poco y sigue buscando lo que puedes aprender de las herramientas para webmasters.
Datos valiosos que puedes encontrar en Search Console
Una vez que tu información esté en Search Console, tendrás acceso a los siguientes datos de tu sitio web.
Estos son solo los aspectos más destacados de los nuevos tipos de datos disponibles en Google Search Console y los datos más importantes que debes acordarte de verificar de vez en cuando.
Dashboard

Lo primero que verás al acceder a Search Console es tu dashboard.
Allí tendrás una visión general de los datos más importantes. Desde esa pantalla puedes visitar secciones específicas como Errores de Rastreo, Search Analytics y Sitemaps al hacer clic en los enlaces correspondientes.
También puedes navegar a estas secciones a través del menú en la barra lateral izquierda.
Apariencia de Búsqueda
Apariencia de Búsqueda es la primera opción que verás en la barra lateral izquierda.

Esta sección te muestra una visión general de cómo se verá tu sitio en la página de resultados del motor de búsqueda (SERP).

Optimizar esta parte es una forma de comprobar el SEO de tu sitio.
Datos Estructurados
La pestaña Datos Estructurados te llevará a una página que se ve más o menos así:

Se te proporciona información sobre cómo Google ve el contenido de tu página, y si hay algún error que se destaque.
Puedes consultar esta útil guía de Google para saber más sobre cómo los datos estructurados trabajan a tu favor.
Rich Cards
Las Rich cards son una forma de datos estructurados que puedes agregar al HTML de tu sitio.
Ellas ayudan a que el buscador entienda lo que hay en tu página y lo muestre en los resultados.
A menudo las verás al buscar un libro, una película o incluso una receta:

Google tiene otra guía para ayudarte a descubrir cómo crear Rich Cards para tu propio sitio web.
Cuando lo hagas, irás al Search Console para analizar y gestionar su rendimiento.
Data Highlighter
El Data Highlighter, o marcado de datos, es una herramienta de “apuntar y hacer clic” que te permite indicar manualmente a Google lo que debe resaltar en los resultados del motor de búsqueda.

Es una manera más fácil de crear los textos destacados que se ven en los sitios profesionales.
El siguiente video ofrece un rápido resumen de cómo funciona y cómo puedes empezar a usarla inmediatamente.
Mejoras de HTML
Esta página te proporciona un breve resumen de cualquier problema de HTML detectado por Google.
Lo ideal es que veas este mensaje:

Esto significa que tus actualizaciones, cambios y estructura general están funcionando como se espera.
Si encuentras un problema, Google usa esta herramienta para orientarte en cómo hacer las revisiones y actualizaciones.
Accelerated Mobile Pages
Las Accelerated Mobile Pages (AMP) son una iniciativa de código abierto iniciada por Google para mostrar sitios web móviles que se carguen rápidamente en bajas velocidades de conexión.
Puedes ir a esta página para comenzar a crear tu primera página AMP si todavía no tienes una.
Recibirás un código de referencia que puedes personalizar para tu sitio.

Al configurarlo, la herramienta para webmasters será capaz de desglosar tu página y mostrar una tabla de las páginas indexadas correctamente, así como cualquier error específico de las AMP.
Tráfico de búsqueda
La sección de Tráfico de Búsqueda es la segunda opción en el menú despegable. Aquí encontrarás un desglose del desempeño de tu sitio desde diversos ángulos y de cómo puedes mejorar en el futuro.
Search Analytics
Esta sección de Google Search Console proporciona una visión general de los clics, impresiones, tasas de clic y de tu posicionamiento.

¿Por qué es esto ahora más importante que nunca?
Porqué te da una idea de las principales búsquedas de palabras clave en las que aparece tu sitio. También muestra la relación entre tus impresiones y clics, posición promedio y los cambios en tu posicionamiento.
También puedes ver tu desempeño en dispositivos determinados y qué páginas tienen el mejor rendimiento.
Puedes usar esta información para hacer un seguimiento de tu SEO y encontrar las páginas que tienen un buen desempeño y las que no.
Enlaces a tu sitio
¿Tienes curiosidad sobre tus backlinks?
Google Search Console te muestra los dominios que más enlazan a tu sitio, así como las páginas de tu sitio que más reciben enlaces.

Esta es probablemente la lista más completa de tus backlinks que encontrarás, al menos de forma gratuita.
Es una herramienta poderosa para descubrir dónde se está utilizando tu contenido en la web y lo que funciona mejor a los ojos de Google.
Enlaces internos
Estos son los enlaces internos adicionales que se muestran debajo de tu sitio en los resultados de búsqueda. Desafortunadamente, no puedes especificar qué páginas quieres que aparezca.
Acciones Manuales
La pestaña Acciones Manuales es dónde puedes averiguar si alguna de tus páginas no cumple con las directrices de calidad para webmasters de Google.
Esta es una de las formas en que Google ha tomado medidas contra el spam en la web.
Usabilidad Móvil
En la pestaña Usabilidad Móvil, puedes verificar si todas las páginas de tu sitio están alineadas con las mejores prácticas de Google.

Cómo puedes ver, puedes tener problemas con el tamaño del texto, con la configuración de las ventanas e incluso con la proximidad entre los elementos en que se puede hacer clic.
Cualquiera de estos problemas, así como otros errores, pueden impactar negativamente el posicionamiento de tu sitio y hacerte perder posiciones en la página de resultados. Encontrarlos y arreglarlos te ayudará con tu experiencia de usuario y resultados.
También sugiero que compruebes la velocidad de tu sitio móvil mientras revisas esa información. Utilizo Ubersuggest para hacerlo.
Lo primero que debes hacer es ingresar tu URL en el cuadro de búsqueda y hacer clic en “Buscar”.

Después de hacer clic en el botón “Buscar”, haz clic en “Auditoría del sitio” en la barra lateral izquierda y desplázate hacia abajo hasta “Velocidad del sitio web”.

Verás la velocidad del sitio tanto en dispositivos de escritorio como móviles. Pero por ahora, estamos más interesados en el tiempo de carga en móviles. Mi sitio se carga en dos segundos en dispositivos móviles, lo que se califica como excelente.
Además de la velocidad general del sitio, hay también un desglose avanzado de los siguientes indicadores:
- Primer Renderizado con Contenido
- Índice de Velocidad
- Tiempo hasta Interactividad
- Primer Renderizado Significativo
- First CPU Idle
- Latencia de Entrada Estimada
Si encuentras problemas aquí, debes arreglarlos de inmediato y luego volver a verificar tu sitio. Puede que sea lo suficiente para mejorar su velocidad.
El índice de Google
Estado de indexación
Este informe te proporciona información sobre las URL que Google ha intentado indexar en tu sitio web seleccionado, en el último año natural a partir de la fecha en que lo estás viendo.
A medida que el Googlebot rastrea Internet, procesa cada página que encuentra para compilar un índice de cada palabra que ve en cada página.
También analiza las etiquetas y atributos del contenido, como los títulos y textos alt.

Este gráfico muestra un desglose de las URL de tu sitio que han sido indexadas por Google y que, por lo tanto, pueden aparecer en los resultados de búsqueda.
El gráfico cambiará a medida que agregues y elimines páginas.
Y no te preocupes demasiado si tienes un número menor de páginas indexadas que lo que crees que deberías tener. El Googlebot filtra las URLs que considera duplicadas, no canónicas o aquellas con una meta etiqueta “no index”.
También notarás una serie de URLs que tu archivo robots.txt no permite rastrear.
Además, puedes revisar cuantas URLs has eliminado con la Herramienta de Eliminación. Lo más probable es que siempre sea un número bajo.
Recursos bloqueados
Si quieres saber si alguna de las páginas de tu sitio está fuera de la capacidad de rastreo de Google, puedes consultar tu informe de Recursos Bloqueados.
Sin embargo, el informe no muestra todos los recursos. Solo los que Google cree que puedes controlar y reparar.

Dado que el Googlebot necesita acceder a una gran cantidad de información en tu página para indexarla correctamente, un recurso bloqueado puede afectar el desempeño de tu página en los rankings de búsqueda de Google.
Encontrar y reparar esos errores ayudará a Google a posicionarte de forma coherente y precisa.
Eliminar URLs
Si por alguna razón necesitas bloquear temporalmente una página de los resultados de búsqueda de Google, aquí es donde debes ir.

Puedes ocultar una página durante aproximadamente 90 días antes de que desaparezca.
Si deseas sacar permanentemente una página del rastreo de Google, tendrás que hacerlo en tu propio sitio web.
Rastreo
Las herramientas de esta sección te ayudan a desglosar el rendimiento de tu sitio según cómo lo ve el Googlebot.
Al utilizar la información proporcionada aquí, podrás encontrar enlaces rotos, saber con qué frecuencia Google revisa tu sitio y configurar los parámetros técnicos de cómo quieres que Google lo rastree.
Errores de Rastreo
Nunca es bueno tener enlaces rotos en tu sitio web.
Pero cuando pasa eso, o sospechas de que puede haber pasado, puedes verificar lo que está sucediendo en esta sección de Search Console.
Verás un gráfico general del desempeño de tu sitio:

Esto te permite saber cómo los errores han aumentado o disminuido con el tiempo. Puedes ver que tenemos unos cuantos enlaces rotos que arreglar.
Debajo del gráfico, encontrarás una lista de URLs, códigos de respuesta y la fecha en que se detectó el error.
Google te los muestra en orden de prioridad, para que sepas cuál debes arreglar primero.

Al hacer clic en la URL verás información más detallada de lo que está pasando.

Si tienes muchos errores como este, concéntrate en redireccionar los que tienen más enlaces entrantes.
Estadísticas de Rastreo
Para un análisis más detallado de la frecuencia con la que el Googlebot revisa tu sitio, puedes seleccionar la pestaña de Estadísticas de Rastreo.
Aquí, el Search Console te muestra con qué frecuencia se rastrean las páginas de tu sitio, cuántos kilobytes se descargan por día y cuáles son los tiempos de descarga de tu sitio.


Según Google, no existe una “buena” cantidad de rastreos, pero tienen algunos consejos para cualquier aumento o disminución repentinos en tu tasa de rastreo.
Explorar como Google
Esta herramienta es útil, ya que permite realizar una prueba de cómo Google rastrea y muestra una URL específica de tu sitio.
Es una buena manera de asegurarte de que el Googlebot pueda acceder a una página que de otra forma podría dejarse a las conjeturas.
Si tienes éxito, la página se mostrará y podrás ver si algún recurso está bloqueado para el Googlebot.
Cuando llegas al punto de eliminar los errores del desarrollo web, no hay lo que supere esta herramienta gratuita.
Probador de Robots.txt
Si utilizas un archivo robot.txt para impedir que los rastreadores de Google lleguen a un recurso específico, esta herramienta te permite comprobar si está funcionando.
Así que, si tienes una imagen que no quieres que aparezca en la Búsqueda de Imágenes de Google, puedes probar tu robot.txt aquí para asegurarte de que tu imagen no aparezca donde no la quieres.
Al realizar la prueba, recibirás un mensaje de Aceptado o Bloqueado, y puedes hacer las modificaciones que correspondan.
Sitemaps
Mencioné los sitemaps antes, así que hablaré brevemente sobre ellos.
Si observas que la última fecha en que se descargó tu sitemap no es reciente, deberías enviar tu sitio web para actualizar el número de URLs enviadas.

De lo contrario, esto de ayuda a llevar un control de cómo Google lee tu sitemap y si todas tus páginas se ven cómo quieres que se vean.
Parámetros URL
El propio Google recomienda utilizar esta herramienta con moderación, ya que un parámetro de URL incorrecto puede afectar negativamente la forma en que se rastrea tu sitio.
Puedes leer más sobre cómo usar correctamente los parámetros URL de Google aquí.
Cuando decides usarlos, esta herramienta te ayuda a controlar su rendimiento y a asegurarte de que no apunten al Googlebot en la dirección equivocada.
Conclusión
El Search Console, antes conocido como Webmaster Tools, puede proporcionarte información valiosa sobre el desempeño de tu sitio, así como sobre lo que puedes hacer para mantener la atención de Google.
Y tú, ¿utilizas el Search Console de Google? ¿Qué áreas te resultan más útiles? ¡Comparte tu opinión en los comentarios y buen análisis de datos!
Comentarios (2)