Es posible que no hayas oído hablar de Discord. O puede que lo conozcas y te preguntes qué tiene que ver con los profesionales de marketing. Después de todo, ¿no es para los jugadores? Así era antes, pero ya no.
Discord ha evolucionado considerablemente desde su lanzamiento oficial en 2015. Si antes era una herramienta exclusiva para jugadores, ahora es una base popular para una amplia gama de grupos, incluidos influencers y aficionados. Esta plataforma es ideal para quienes buscan alternativas a las plataformas más obvias como Facebook, Twitter o Instagram.

Para los profesionales del marketing que quieren una forma diferente de comunicarse con su audiencia, Discord podría ser justo lo que han estado buscando.
¿Qué es Discord?

Discord es un sistema VoIP que utiliza una combinación de servicios de comunicación de vídeo, voz y texto. A menudo se compara con Slack, y su sistema de mensajería funciona de forma similar.
Discord fue una creación de Stan Vishnevskiy y Jason Citron. Inicialmente, solo querían una forma de hablar con otros miembros de la comunidad de jugadores. Discord cuenta con más de 100 millones de usuarios mensuales activos, y su crecimiento no muestra signos de disminución.
La versátil plataforma también se centra en la comunidad: es la capacidad de crear comunidades lo que ha ayudado a impulsar la creciente popularidad de Discord.
Como dicen los propios fundadores, Discord es utilizado por diversos grupos, entre ellos grupos de estudio, comunidades artísticas y excursionistas. Cualquiera que busque una comunidad con la que compartir sus intereses o quiera establecer/hacer crecer una audiencia puede crear una cuenta de Discord y empezar.
¿Cómo funciona Discord?
Al igual que la mayoría de las aplicaciones en línea, Discord comienza con una descarga. Solo tienes que elegir tu dispositivo. Estoy usando mi portátil de Windows en mi ejemplo, pero es compatible con Android, iOS, Linux y macOS.
Una vez que hayas descargado Discord, abre el archivo de instalación para iniciarlo. Discord se actualizará y es posible que tengas que esperar un par de minutos hasta que se inicie la interfaz. Una vez que se inicie, obtendrás una descripción general de las últimas funciones y actualizaciones de Discord. Esto incluye:
- Screenshare en dispositivos móviles. Screenshare te permite comunicarte, ver vídeos y, por supuesto, jugar. También puedes participar en llamadas de voz.
- Mejora de las respuestas en línea. Esto significa que puedes pulsar un mensaje y responder a alguien directamente en tu canal de texto. Esto facilita el flujo de las conversaciones y es una ventaja evidente para las empresas que quieren responder a las consultas de sus clientes.
- Cancelación de ruido «Krisp». ¿Sabes esos molestos sonidos que a veces escuchas en el fondo cuando estás charlando con alguien? Bueno, eso ya no existe con la última actualización. Encontrarás esta función en el canal de voz.
- Selección de reglas. Permite que los miembros de la comunidad vean las reglas de tu servidor antes de registrarse como miembro.
Por último, Discord no requiere el ratón, por lo que es ideal para los que quieren hacer varias cosas a la vez.
Funciones de Discord
Si has descargado Discord en tu portátil, se iniciará automáticamente y verás su interfaz. A partir de ahí, puedes comprobar al instante si:
- Tienes amigos en línea.
- Tienes solicitudes de amistad pendientes.
- Tienes mensajes directos.
También encontrarás una bandeja de entrada y una opción para enviar mensajes de grupo.
Explorar las opciones
En la parte izquierda hay un conjunto de botones que te interesará conocer mejor.
Para el chat de voz, selecciona el botón «W».
Explora las comunidades haciendo clic en el botón verde y blanco de la izquierda. Esto te dará una idea de las comunidades que hay y de si tu empresa encajaría bien. Hay cinco categorías principales:
- Música
- Educación
- Ciencias y Tecnología
- Entretenimiento
- Juegos
Creación de servidores

Si sabes algo sobre Discord, sabrás que se trata de servidores. ¿Cómo se crean?
- Para iniciar o unirte a un servidor, busca el botón verde con el signo más. Está en la parte izquierda de la página. Solo tienes que hacer clic para iniciarlo.
- Si recibes una invitación, puedes unirte desde allí. Una vez que lo inicies, tendrás la opción de crear un servidor para juegos, amigos o un grupo de estudio.
- Para un propósito distinto de esos tres, elige la opción «Club y Comunidad» o «Yo y mis amigos». Esto te llevará a la página siguiente.
- A continuación, puedes empezar a personalizar el aspecto añadiendo una imagen y eligiendo el nombre de tu servidor.
- Haz clic en «Crear» para finalizar.
Tardará unos segundos en configurarse. Recibirás un mensaje de bienvenida, y estarás listo para empezar a invitar a amigos y personalizar tu servidor.
Para personalizar el servidor:
- Elige la opción «Personalizar tu servidor». Este enlace le llevará a la «visión general del vendedor».
- Aquí puedes personalizar aún más tus ajustes.
Iniciar un canal de Discord
Los canales son similares a lo que verías en un foro regular y proporcionan un espacio para hablar sobre un tema específico. Puedes elegir un canal de voz o de texto. Para iniciar un canal:
- Ve al panel de canales.
- En «Canales de voz», busca la opción «Crear canal» o «Crear categoría».
- Dale un nombre.
- Haz clic en «Crear».
Roles
Digamos que deseas dar a alguien permisos para convertirse en miembro administrador. Tendrás que añadir un rol.
Para añadir roles:
- Encuentra la flecha junto al nombre de tu servidor (el nombre de tu servidor debe estar cerca de la parte superior izquierda de la interfaz).
- Desplázate hacia abajo hasta «Configuración del servidor».
- Elige «Roles» y haz clic en el signo más que aparece junto a él.
- Añade los detalles.
Encontrarás un tutorial más completo en la página oficial de Discord.
Integrar
Esta opción te permite añadir bots y aplicaciones, crear webhooks y seguir canales. Pulsa el botón para empezar.
4 maneras de utilizar Discord en los negocios
Ahora que ya conoces las funciones básicas, te explicamos cómo puedes utilizar Discord en tu empresa.
Puede que las categorías te parezcan limitadas a primera vista, pero muchas marcas utilizan Discord con éxito. Aquí tienes algunos ejemplos:

- El grupo de Discord de Adobe permite a los usuarios obtener críticas, hacer preguntas y encontrar comisiones.
- Newegg tiene un grupo de Discord en el que puedes encontrar las últimas ofertas, obtener respuestas a tus consultas y mucho más.
- Streamlabs, que proporciona herramientas y software de streaming, también tiene una cuenta de Discord. Sus servidores en Discord proporcionan tutoriales y chat general, y mucho más.
Discord tiene un excelente potencial para ayudar a tu negocio y hacer crecer tu comunidad.
Fomentar el engagement
El engagement es esencial para construir tu negocio. Permitir que tus clientes o posibles clientes te conozcan aumenta la confianza y fomenta la lealtad con el tiempo. Sin embargo, ahí no es donde terminan los beneficios de la experiencia del cliente. Posibilitar el engagement también:
- Mejora la experiencia del cliente y de la marca.
- Te permite obtener comentarios e ideas de los clientes que te ayudan a dar forma y mejorar tu marca/servicio.
¿Cómo Discord posibilita el engagement? A través de múltiples canales, y esa es tal vez una de las mejores cosas su respecto.
Como ya he mencionado, puedes hablar directamente con los clientes a través de vídeo, chat o mensaje de texto. O puedes comenzar a llegar a los clientes potenciales a través de tus servidores y canales específicos.
Monitorear la actividad
Una función más reciente son los insights sobre el servidor de Discord. Al estudiar tus insights (o datos), puedes comprender mejor:
- De donde proceden los miembros de tu servidor
- Cifras de retención de afiliados
- Engagement con los canales y otros miembros
- La ubicación geográfica de tu audiencia
Puedes agregar tus datos diariamente, semanalmente y mensualmente, y también puedes exportarlos a un archivo CSV para su posterior análisis.
Promociona tu marca en las comunidades

Si tu objetivo es construir un espacio comunitario en el que puedas atraer a grupos más grandes de miembros, debes crear una comunidad.
Para ello:
- Desplázate por la parte izquierda de la página de tu servidor hasta encontrar «Activar comunidad». Se abrirá la página. También puedes acceder a «Insights del servidor» y otras herramientas, y solicitar la detección de servidores desde esta página. Sin embargo, queremos concentrarnos en construir una comunidad.
- Debajo del título «¿Estás construyendo una comunidad?» , encontrarás un botón azul que dice «Empezar».
A partir de aquí, hay tres pasos:
- Comprobaciones de seguridad (verificación por correo electrónico)
- Configuración de los aspectos básicos
- Añadir los toques finales
Responder a las preguntas más frecuentes de los clientes
Puedes responder a las preguntas frecuentes de los clientes creando un servidor y listándolas allí. Solo tienes que seguir las instrucciones del artículo. Otra forma de hacerlo es con un bot.
Puedes utilizar bots de aplicaciones de terceros. Sin embargo, significará darles acceso a tu cuenta de Discord, así que si no te sientes cómodo con esto, pasa al siguiente método.
Hay algunos bots de preguntas frecuentes disponibles listos para que los instales. He enumerado algunos de los más populares a continuación.
Sin embargo, no se trata de recomendaciones y, como siempre, debes tener cuidado antes de utilizar scripts de terceros o dar permisos a tu cuenta.
- Top GG
- The Discord Botlist
- GitHub (Andreas Gassmann)
Si tienes alguna experiencia en programación, también puedes crear un bot. Puedes hacerlo con Python. Para usar este método:
- Inicia sesión. Ve a la página de la aplicación y pulsa el botón «Nueva aplicación».
- Pon un nombre a tu aplicación y selecciona «crear».
- Ve a la pestaña «Bot», la encontrarás en ajustes, y selecciona «Añadir bot».
Bastante fácil hasta ahora, ¿verdad? Sin embargo, aquí es donde se vuelve un poco más complicado: vas a tener que hacer algo de codificación. Aquí tienes un excelente tutorial que te guiará paso a paso.
4 consejos para el marketing en Discord
A través de Discord, tienes ante ti un público objetivo entusiasta y múltiples formas de comunicarte con ellos. ¿A quién no le gustaria eso? Ahora, todo lo que necesitas saber es cómo dirigir tu marketing hacia ellos con eficacia.
En la siguiente sección se detallan algunas de las mejores prácticas para ayudarte.
1. Tienes que conocer a tu audiencia
Los usuarios de Discord son predominantemente adultos jóvenes y adolescentes. Este grupo demográfico tendrá deseos y necesidades muy diferentes de los grupos de mayor edad, así que considera si es una buena opción para tu marca.
Además, recuerda que Discord está diseñado para una audiencia informal. No es una red profesional, como LinkedIn.
2. Considera la posibilidad de asociarte con el programa de socios de Discord
¿Cómo puedes dirigirte mejor a tu público en Discord? Uniéndote a su programa de socios. El programa de socios es para sus comunidades «activas y comprometidas», y está abierto a miembros nuevos y establecidos.
Quizá la ventaja más significativa del programa sea una mayor personalización. Esto significa que puedes personalizar aún más tu servidor para estar alineado con tu marca. Otro beneficio es que hace que tus servicios sean más fáciles de encontrar en la página de descubrimiento.
No todos serán calificados para el programa, y el proceso de solicitud es bastante largo.
3. Fomentar los contenidos generados por los usuarios
Anima a tus clientes a hacer tu promoción por ti usando sus canales y servidores para discutir tu marca y ofertas especiales.
Los consumidores suelen ser más receptivos a las recomendaciones personales que a la «gran venta».
4. Ofrecer descuentos exclusivos
¿A quién no le gustan los descuentos? Ofrece descuentos exclusivos, ofertas especiales y concursos a través de Discord. Invita a otros a promocionar aún más tu marca.
Preguntas frecuentes sobre Discord
Discord es una aplicación que puedes usar para enviar mensajes de texto y hacer llamadas. Originalmente se creó para que los jugadores chatearan mientras jugaban juntos a juegos como Fortnite, pero con el tiempo ha ido evolucionando hasta convertirse en algo menos especializado.
Aunque Discord ha tenido problemas con el uso de su plataforma para incitar al odio, puedes actualizar tu configuración de privacidad y aceptar únicamente solicitudes de amistad de personas que conozcas.
Hoy en día puedes usar Discord en prácticamente cualquier dispositivo: Windows, Mac, iPhone, iPad, Android o Linux.
Puedes unirte a un servidor de Discord a través del menú «Unirse», en la aplicación o un navegador web.
Conclusión sobre Discord para los profesionales de marketing
Si bien Discord no tiene la notoriedad de otras redes sociales, sigue siendo una herramienta de marketing útil para quienes desean crear una comunidad.
La plataforma combina personalización, promoción y múltiples métodos de comunicación, lo que te permite llegar a los clientes con mayor eficacia.
Puede que Discord no sea adecuado para todas las marcas, pero muchas empresas lo utilizan con éxito, entre ellas Adobe y Newegg.
Con un poco de imaginación y creatividad, podrías desarrollar ofertas únicas para tus clientes, introducir nuevas formas de comunicarte con ellos y llevar tu servicio de atención al cliente al siguiente nivel.
¿Utilizas Discord para tu negocio? Cuéntanos en los comentarios a continuación.