Conseguir la verificación en las redes sociales es uno de los primeros pasos para construir una estrategia exitosa de marketing en redes sociales.
Ya sea tu cuenta personal, tu cuenta de empresa o ambas, obtener esa pequeña marca de verificación junto al nombre del perfil es muy importante.

Y no para que te veas como una de las ‘cool kids‘.
Una cuenta verificada en las redes sociales proporciona prueba social y credibilidad instantáneas cuando alguien te busca a ti o a tu empresa en Internet.
La verificación también puede ayudar en el networking y a impulsar a tu empresa a la vanguardia de su sector como una opción de confianza.
Conseguir la verificación en las redes sociales puede ser un desafío, y puede llevar algo de tiempo, pero definitivamente vale la pena.
Pero tal vez ya hayas intentado verificar tu cuenta y hayas sido rechazado.
O quizás no sepas por dónde empezar.
A menos que tengas una gran cantidad de seguidores como Beyonce, lograr convertirse en una cuenta verificada requiere cierto compromiso, prueba y error.

Si ya has intentado obtener la verificación y te han rechazado, es probable que no estés siguiendo las normas con suficiente atención. Para algunos sitios, es mucho más difícil que para otros mostrar su valía.
Pero no te des por vencido.
Te voy a explicar por qué tu negocio no está verificado en las redes sociales.
A continuación, explicaremos cómo conseguir la verificación en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, YouTube, Pinterest y Snapchat.
Por qué es importante obtener la verificación en las redes sociales
Twitter fue una de las primeras plataformas de redes sociales en introducir la verificación, y tardó un tiempo en adquirir la importancia que tiene hoy en día.
Comenzó como una forma de que la plataforma identificara qué cuentas de Twitter pertenecían a celebridades.
Ahora, la verificación en las redes sociales indica a los usuarios qué cuentas pertenecen a marcas, empresas y personas influyentes.
Básicamente, la verificación en las redes sociales sirve como una forma instantánea de decir a otros usuarios: «Oye, esta cuenta no es de una persona común, ¡préstale atención!»
Esto es especialmente útil al dirigirse a los usuarios más jóvenes, que son el principal grupo demográfico de las redes sociales.
Alrededor del 60% de los usuarios de Instagram tienen entre 18 y 29 años. El 81% de los millennials consulta Twitter todos los días.
Tener esa insignia significa que vale la pena seguir tu cuenta, prestarle atención e interactuar con ella.
Así es como sabes que soy realmente yo en Facebook:

Muestra inmediatamente a los clientes que cualquier otra cuenta con ese nombre es falsa.
Lo cual no es un problema tan grande para mí como lo es para mega marcas como Walmart. Echa un vistazo a esta cuenta falsa de Walmart en YouTube:

Parece bastante legítimo a primera vista, ¿verdad?
Hay un logotipo oficial de Walmart como imagen de perfil y la descripción incluso dice: «Canal oficial de Walmart en YouTube».
Pero al revisarla con más detalle, se ve que la cuenta solo tiene dos videos subidos y tres suscriptores.
Entonces, esta cuenta falsa probablemente se creó para ganar seguidores, crear una estafa o incluso destruir potencialmente la marca de Walmart haciéndose pasar por la empresa.
Debido al tipo de videos en el canal, probablemente se creó para usar el nombre de Walmart para conseguir suscriptores o visualizaciones:

¿Ves lo difícil que es averiguar si la cuenta es real o no? Como no tiene la marca de verificación, podemos suponer que probablemente no sea el verdadero.
Pero no todas las marcas o empresas están verificadas, incluida la página oficial de Walmart en YouTube cuando escribí este artículo. (Hoy en día ya tienen la verificación).

Así que no puedes estar seguro hasta que evalúes aspectos como el número de seguidores de la cuenta y el tipo de contenido de la página.
Si tuviera una marca de verificación, no habría adivinanzas ni investigaciones.
Los beneficios de la verificación son bastante fáciles de identificar, y aunque el proceso puede ser más fácil en la teoría que en la práctica, en general es bastante sencillo.
Los procesos para obtener la verificación son específicos de cada plataforma de redes sociales. Entonces, vamos a repasar los más importantes.
A continuación, te explicaré cómo puedes conseguir la verificación en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, YouTube, Pinterest y Snapchat.
1. Cómo obtener la verificación en Facebook
La marca de verificación azul de Facebook identifica a organizaciones de medios de comunicación, marcas globales o figuras públicas (como Khloe Kardashian).
La marca de verificación gris significa que las empresas (como Starbucks) o ciertas páginas de lugares específicos son auténticos.
Facebook para influencers

Para que se verifique tu cuenta personal y te conviertas en un influencer en tu industria, empieza por asegurarte de que tu página de Facebook está actualizada.
Agrega una foto reciente y asegúrate de que la información de tu perfil esté completa.
Si no has estado publicando con regularidad (en Facebook o en cualquier plataforma de redes sociales), tendrás que esperar hasta que hayas publicado con regularidad durante un tiempo antes de intentar obtener la verificación.
También tendrás que asegurarte de que tu cuenta es auténtica, única, completa y notable, como indica Facebook:

Si ya has completado estos pasos, dirígete al formulario de solicitud de insignia de verificación azul de Facebook.
Selecciona el tipo de página para la que deseas la verificación y completa el formulario como corresponde, proporcionando una dirección de correo electrónico, un enlace al sitio web oficial, entre otras cosas:

Asegúrate de tener una copia digital de tu documento de identidad, ya que Facebook la utilizará para verificar que eres realmente tú.
Facebook procesará la solicitud dentro de unos días, pero podría demorar algunas semanas, así que esté atento a su respuesta.
Facebook para empresas

La verificación de negocios en Facebook confirma que la cuenta pertenece realmente a la empresa.
Para obtener la verificación para la cuenta de tu empresa en Facebook, dirígete al Business Manager y busca las configuraciones de seguridad. Ten en cuenta que no todas las empresas necesitan ser verificadas, y puede que la tuya no sea elegible. Por ejemplo, si utilizas la facturación mensual para pagar los anuncios, no tendrás que presentar ninguna documentación.
Una vez que encuentres las configuraciones de seguridad, haz clic en el botón «Confirmar Identidad». Envía un documento de identificación con foto o sube la documentación solicitada. Ingresa los detalles de tu negocio y luego selecciona tu negocio en la lista.
A continuación, selecciona un número de teléfono al que puedas acceder de la lista proporcionada o selecciona el botón «Usar verificación de dominio». También puedes optar por recibir el código de verificación por mensaje de texto o correo electrónico.
Ingresa el código de verificación y presiona «Enviar».
Puedes esperar recibir una respuesta de Facebook sobre la verificación de una página de empresa en unos días. Recibirás una notificación en tu página personal de Facebook cuando se haya aprobado.
2. Obtener la verificación en Twitter
Según Twitter, la verificación indica una «cuenta de interés público. Por lo general, esto incluye cuentas mantenidas por usuarios de los sectores de música, actuación, moda, gobierno, política, religión, periodismo, medios, deportes, negocios y otras áreas clave de interés».
Entonces, si tu cuenta no entra en ninguna de estas categorías, tratar de verificarla no tiene sentido.
Pero si entra, Twitter da algunos consejos de verificación para aumentar tus posibilidades de ser verificado.
Por ejemplo, tienes que tener:
- Un número de teléfono verificado
- Una dirección de correo electrónico confirmada
- Una presentación
- Una foto de perfil
- Una foto de cabecera
- Un sitio web
- Una fecha de cumpleaños (si tu cuenta no es de empresa, marca u organización)
- Tweets configurados como públicos en las configuraciones de privacidad de la cuenta de Twitter
Si cumples con todos estos criterios, puedes presentar una solicitud formal de verificación. (Nota: Twitter a veces suspende su proceso de verificación. Si eso sucede, tendrás que volver a intentarlo en otro momento).

Asegúrate de completar el formulario e incluir una historia de fondo, en 500 caracteres o menos, sobre por qué Twitter debería verificar tu cuenta.
También tendrás que proporcionar algunos enlaces de sitios web que respalden tus afirmaciones.

Puedes esperar una respuesta de Twitter dentro de aproximadamente una semana.
3. Obtener la verificación en Instagram
De todas las plataformas de redes sociales, Instagram es probablemente la más selectiva a la hora de entregar insignias de verificación.
Según Instagram, «las cuentas que representan figuras y marcas conocidas se verifican porque hay una alta probabilidad de que se hagan pasar por ellas».
“Queremos asegurarnos de que las personas en la comunidad de Instagram puedan encontrar fácilmente a las personas y marcas auténticas que quieren seguir”.
Así que convertirse en una cuenta verificada fue bastante fácil para alguien como Justin Bieber:

Si ya tienes muchos seguidores o eres una mega marca, es probable que Instagram se adelante y verifique tu página sin que tengas que hacer nada:

Pero si no lo eres, concéntrate en estas dos tácticas clave mientras tanto:
- Conseguir más seguidores y publicar imágenes atractivas.
- Agregar a tu perfil la mayor cantidad posible de información que respalde tu identidad para que parezca oficial, aunque no haya una marca de verificación.
Si te tomas el tiempo de hacer que tu cuenta sea legítima sin tener el sello de aprobación oficial de Instagram, la gente lo notará.
Y con suerte, después de un tiempo, Instagram también lo hará.
4. Obtener la verificación en LinkedIn
Dado que LinkedIn es como el Facebook del mundo profesional, se podría pensar que su proceso de verificación sería muy parecido al de Facebook.
Pero no es así. El proceso de verificación de LinkedIn funciona de forma un poco diferente.
LinkedIn reparte marcas de verificación en la aplicación LinkedIn Lookup.
Estas marcas demuestran que alguien realmente trabaja para la empresa que ha especificado.

Y esta marca de verificación es milagrosamente fácil de obtener.
Todo lo que tienes que hacer es solicitar la verificación a LinkedIn y esperar a que te llegue un código de cuatro dígitos a tu dirección de correo electrónico profesional.
Luego, ingresa el código en LinkedIn Lookup, ¡y listo! Estás verificado.
Sin embargo, si alguien no tiene una marca de verificación en LinkedIn, no significa necesariamente que su perfil no sea legítimo.
Probablemente, solo signifique que aún no han completado el proceso de verificación.
Otra forma de demostrar tu credibilidad en LinkedIn es recibir una invitación a su programa Influencer, como Bill Gates.

Dado que LinkedIn no permite que las personas se postulen al programa Influencer, tus posibilidades de unirte al club con Bill Gates no son muy altas.
Pero es más probable que LinkedIn te note si empiezas a publicar tu contenido en la plataforma.
También puedes obtener un logotipo dorado de LinkedIn si te conviertes en un miembro premium, como hice yo.
Cualquiera que pague por una membresía premium obtiene este logotipo, pero hace que las cosas parezcan un poco más oficiales que los que no lo tienen.
5. Obtener la verificación en YouTube
La verificación de tu cuenta de YouTube y la verificación de tu canal de YouTube no tienen casi nada que ver entre sí, pero se suele pensar que son lo mismo.
Te voy a mostrar la diferencia entre cada tipo de verificación y por qué ambas son importantes.
Paso 1. Verificación de tu cuenta de YouTube
Por lo general, esto se puede hacer una vez que se crea una cuenta de YouTube.
YouTube te recordará en la parte superior de la página del administrador de videos que proporciones un número de teléfono celular para vincularlo a tu cuenta.
Una vez que hayas hecho esto, y deberías hacerlo, YouTube te enviará un código de verificación que puedes ingresar para demostrar que tu cuenta es real.
Completar este paso es muy importante porque podrás disfrutar de estas funciones adicionales:
- Cargas de más de 15 minutos
- Agregar miniaturas personalizadas a tus videos
- Transmisión en directo
- Apelar las reclamaciones de identificación del contenido

Paso 2. Verificar tu canal de YouTube
Se trata de la pequeña marca de verificación todopoderosa que se coloca junto al nombre de un canal de YouTube.

Y miles de creadores de contenido están tratando de conseguirla.
Para obtenerla, necesitas tener al menos 100.000 suscriptores y luego solicitar la verificación.
Comprobarán si tu canal es auténtico y completo y te darán la insignia.
6. Obtener una cuenta verificada en Pinterest
Estar verificado en Pinterest significa que los usuarios sabrán que es realmente tu empresa la que está pineando en los tableros de la plataforma. Aparecerá una marca de verificación roja y tu URL en la parte superior de tu página, así:

Para empezar, asegúrate de que la cuenta de Pinterest es de empresa y no personal.
Luego, confirma tu sitio web.
A continuación, incluye un botón»Pin It» en tu sitio.
A partir de ahí, cambia tu foto de perfil por el logotipo de tu empresa.
Para comenzar, selecciona la opción “Configuraciones”:

Desplázate hasta la parte inferior de la página donde has añadido la URL de tu sitio web.
También es recomendable conectar tus cuentas de Instagram, Youtube y Etsy, si las tienes.
Luego, haz clic en el botón «Verificar Sitio web» a la derecha:

Al hacer clic, aparecerán las siguientes instrucciones:

Sigue cada paso como corresponde y Pinterest te notificará en unos días si has sido aprobado.
7. Obtener la verificación en Snapchat
En Snapchat, los usuarios verificados obtienen algo un poco diferente a la típica marca de verificación.
Reciben un emoji de su elección.
Por ejemplo, Kim Kardashian tiene el emoji 🍑:

Esto es importante porque es prácticamente imposible encontrar un usuario de Snapchat a menos que sepas exactamente el nombre de su cuenta.
Pero con el uso de emojis, encontrar cualquier cuenta «verificada» se vuelve fácil.
No necesitas saber el nombre de la cuenta. Puedes introducir el nombre real de la persona.
Lo cual es perfecto para cuentas de celebridades como Justin Bieber o Kylie Jenner, ya que los nombres de sus cuenta son «rickthesizzler» y «kylizzlemynizzl».

Recientemente, Snapchat ha ido un poco más lejos al ofrecer una lista de cuentas relacionadas a las que seguir cuando se escanea un código con la cámara del teléfono:

Parece que este será el status quo para la verificación en Snapchat por un tiempo.
Si tienes una cantidad considerable de seguidores en la aplicación, ponte en contacto con los representantes de Snapchat y averigua si tu cuenta merece la verificación.
Tendrás que proporcionar alguna prueba de tu identidad si tienes la suerte de que acepten verificar tu cuenta.
Si no eres VIP en Snapchat, puede que no valga la pena seguir estos pasos para verificar tu cuenta.
Pero, nunca se sabe si Snapchat dirá que sí o que no, así que no está de más preguntar.
Puedes comunicarte con Snapchat a través de su página web «Contáctenos».

Si rechazan tu solicitud, puedes solicitar la verificación más adelante, cuando hayas conseguido más seguidores en la plataforma.
Cuantos más seguidores y conexiones tengas en la aplicación, más posibilidades tendrás de que Snapchat verifique tu cuenta en la red social.
8. Obtener la verificación en TikTok
Hay dos tipos diferentes de verificación en TikTok: la insignia azul, para marcas y organizaciones, y la insignia amarilla, para figuras públicas y creadores de contenido famosos.

Actualmente, no puedes solicitar la verificación de tu cuenta a TikTok, pero esa opción podría estar disponible pronto. Si tienes alguna pregunta, el sitio sugiere enviar un correo electrónico a [email protected].
Conclusión
Obtener la verificación en las redes sociales no es una tarea única.
En realidad, ni siquiera es posible hacerlo en todas las redes sociales. Reddit, por ejemplo, no verifica ninguna cuenta.
Si has intentado obtener la verificación en plataformas de redes sociales y has sido rechazado, busca seguir con más atención los requisitos de la plataforma.
Luego, vuelve a presentar tu solicitud cuando cumplas todos los criterios.
Si lo haces bien, puedes obtener esas marcas de verificación que todos desean para ayudarte a generar conciencia de marca.
¿En qué plataformas de redes sociales crees que es más importante obtener la verificación?