Cómo optimizar tu podcast para SEO

Neil Patel
I hope you enjoy reading this blog post. If you want my team to just do your marketing for you, click here.
Author: Neil Patel | Co Founder of NP Digital & Owner of Ubersuggest

Podcasting.

Seguro has oído hablar de ello y apuesto a que incluso has escuchado algunos podcasts. Pero probablemente no has creado uno todavía.

Piénsalo de esta manera…

Existen más de mil millones de blogs y aproximadamente 7 mil millones de personas en el mundo. Eso es un blog por cada 7 personas.

Por otro lado, hay aproximadamente 700 mil podcasts. O sea, sólo hay un podcast por cada 10 mil personas más o menos.

Podcasting es 1.428 veces menos competitivo que blogging.

Entonces, ¿deberías gastar tu tiempo con podcasting?

Bueno, déjame hacerte una pregunta… ¿quieres una nueva forma de conseguir más tráfico orgánico de Google?

Supongo que dijiste que sí. Pero antes de enseñarte cómo hacerlo, quiero mostrarte algunas estadísticas de podcasting, en caso de que aún no estés convencido.

Luego tienes que profundizar en las palabras clave

Con suerte, todavía estás en el informe de ideas de contenido y has encontrado algunas buenas ideas.

De lo contrario, desplázate hasta el final del informe de ideas de contenido y haz clic en «siguiente». Incluso si sólo aparecen unos pocos números, no te preocupes, hay millones de resultados y a medida que avanzas a la siguiente página, aparecerán más páginas.

Cuando encuentres un tema, quiero que hagas clic en el botón «Palabras clave» en la columna «Est. Visitas».

Esta parte del informe te proporciona palabras clave más específicas, de modo que puedas mencionarlas y entrar en detalles sobre el tema durante el episodio de tu podcast.

Recuerda que Google es capaz de descifrar tu audio y sabe qué temas estás abordando y qué palabras clave estás utilizando.

Así que, cuando mencionas una palabra clave en tu podcast, es más probable que el episodio posicione para esa palabra clave o frase clave.

Pero hay algunas cosas que he aprendido con todo ese proceso:

  1. No tienes que sobreutilizar las palabras clave: no tienes que mencionar una palabra clave como 100 veces si quieres posicionarte bien orgánicamente. Menciónala cuando sea natural.
  2. Los títulos de episodios que contienen palabras clave populares suelen obtener mejores resultados: haz una investigación de palabras clave e incluye las palabras clave adecuadas en tu título (te mostraré cómo hacerlo en un momento).
  3. Los títulos de episodios que contienen preguntas tienden a tener un buen desempeño: con el tiempo, verás que eses episodios obtendrán aún mejores resultados, debido a que las personas hacen preguntas a asistentes inteligentes como Alexa y Google Home, eventualmente las verás sacar información de podcasts.

Entonces, ¿cómo puedes encontrar las palabras clave y preguntas adecuadas para incorporar a tus podcasts?

Vuelve a Ubersuggest e ingresa una palabra clave o una frase relacionada con un episodio de podcast que quieras crear. Esto debería ser un poco más fácil ahora porque ya has aprovechado el informe de ideas de contenido para pensar en temas populares sobre los que la gente quiere escuchar. 😉

Esta vez, quiero que hagas clic en la opción «Ideas de palabras clave» en la barra de navegación a la izquierda.

Entonces verás una lista de sugerencias que se ve más o menos así.

A medida que te desplazas hacia abajo, verás más y más palabras clave.

No te preocupes por los datos de CPC, pero debes considerar el SEO difficulty dado que cuanto menor sea el número, más posibilidades tendrás de posicionar tu episodio de podcast en Google. También debes mirar el volumen de búsqueda… Mientras mayor sea el número, mejor, ya que eso significa más oyentes potenciales.

Te recomiendo elegir palabras clave y frases que tengan un SEO difficulty de 40 o menos.

Una vez que tengas la lista de palabras clave, quiero que hagas clic en el enlace de navegación «Relacionadas» en el informe.

Ahora, verás una lista de palabras clave mucho más grande.

En este caso, verás 405.513 palabras clave relacionadas que puedes considerar utilizar. De nuevo, ignora los datos de CPC, busca palabras clave con un SEO difficulty de 40 o menos y cuanto más popular sea la palabra clave, mejor.

Por último, quiero que hagas clic en el enlace de navegación «Preguntas».

Luego, desplázate por la lista para buscar preguntas que puedas utilizar.

Según Comscore, más del 50% de las búsquedas son búsquedas por voz. Una buena parte de ellas son preguntas, por lo que mencionarlas en tu podcast o incluso escribir tus títulos basándote en las preguntas es una excelente manera de conseguir más tráfico.

Si no crees que basarte en preguntas es una buena estrategia para conseguir más tráfico, echa un vistazo a Quora.

Con aproximadamente 111.114.424 visitas estimadas por mes desde Google, Quora recibe mucho tráfico al optimizar su sitio para palabras clave relacionadas con preguntas.

Conclusión

Google es el sitio más popular del mundo. Ya sea que ames el SEO o lo odies, no tienes más opción que aprovecharlo.

Una de las formas de conseguir más tráfico SEO es escribir toneladas de contenido y aprovechar el marketing de contenidos. Es un enfoque competitivo y deberías considerarlo.

Pero otra solución que es aún más fácil es crear un podcast y hacer que posicione bien en Google.

En realidad, lo ideal sería que hicieras los dos.

¿Tienes un podcast? ¿Has intentado posicionar contenidos de audio en Google?

¿Vale la pena el podcasting?

Desde un punto de vista de marketing y monetización, el podcasting no es tan malo.

Tengo un podcast llamado Marketing School, que presento con mi amigo Eric Siu. No nos hemos esforzado mucho para promoverlo, pero con el tiempo ha crecido naturalmente.

Estas son las estadísticas del último mes.

Obtuvimos 1.083.219 descargas y «reproducciones» en el último mes. Para que te hagas una idea, Dream Host nos pagó 60 mil dólares por un anuncio.

También nos han estado pagando por un tiempo, técnicamente tenemos un contrato de un año por valor de 720 mil dólares.

Ahora, además del dinero de la publicidad, Eric y yo hemos conseguido nuevos clientes gracias a nuestro podcast. Es difícil decir cuánto ingreso ha generado el podcast aparte de la publicidad, pero es seguro decir que algo en el rango de siete cifras.

Hay que tener en cuenta que cuando gano dinero a través de anuncios o genero ingresos para mi agencia de publicidad, hay costos, así que de ninguna manera esos ingresos significan ganancias.

Lamentablemente, mis gastos son muy altos, pero hablaré de eso en otra publicación.

Pero lo bueno es que Eric y yo solo dedicamos 3 horas al mes para grabar episodios de podcast para todo el mes. Por lo tanto, el retorno financiero por el tiempo que dedicamos es bastante alto.

Y si eso no es suficiente pata convencerte de que deberías crear un podcast, aquí hay algunas estadísticas que quizás te convezan.

  • El 32% de los estadounidenses escuchan un podcast al menos una vez al mes.
  • El 54% de los oyentes consideran la posibilidad de comprar productos anunciados en los podcasts.
  • Las empresas gastaron 497 millones de dólares en anuncios de podcast en 2018 (es probable que la cifra ya sea mucho mayor).
  • El 51% de los oyentes de podcast activos mensuales tienen un ingreso familiar anual de al menos 75 mil dólares.

Si todavía no has creado un podcast, esta guía te enseñará cómo hacerlo. Y esta otra te enseñará cómo conseguir tus primeras 10.000 descargas.

Muy bien, ahora la parte interesante…

Cómo conseguir más tráfico SEO con podcasts

En 2019, Google se dio cuenta de que los podcasts crecían a un ritmo acelerado y no querían perdérselo.

Querían que las personas usaran continuamente Google, incluso cuando se trataba de obtener información en formato de audio. Por lo que decidieran hacer un cambio en su motor de búsqueda y algoritmo y empezaron a indexar los podcasts y posicionarlos en los resultados.

Y dependiendo de lo que busques y de lo específico que seas, incluso notarás que Google está sacando detalles de episodios específicos. Lo que demuestra claramente que son capaces de transcribir el audio automáticamente.

Esto no deberías ser una sorpresa, dado que ya tienen esa tecnología desde hace años. La usan en YouTube para averiguar de qué se tratan los vídeos.

Pero la cuestión es que, simplemente grabar un podcast y publicarlo no generará mucho tráfico de búsqueda.

Entonces, ¿cómo consigues más tráfico SEO para tu podcast?

Empieza con los temas

Podcasting es como blogging.

Si creas un artículo de blog sobre un tema cualquier que a nadie le interesa leer, no generarás mucho tráfico… Ya sea de plataformas sociales o de búsqueda.

Lo mismo vale para el podcasting. Si tienes un episodio sobre un tema aleatorio que a nadie le interesa escuchar, entonces no obtendrás muchas descargas (o reproducciones) y recibirás muy poco tráfico SEO.

Basta con mirar las estadísticas de algunos de nuestros episodios.

Mira la captura de pantalla de arriba, verás que algunos episodios obtienen mejores resultados que otros.

Por ejemplo, el episodio «7 Secrets to Selling High Ticket Items» no obtuvo resultados tan buenos como «The 7 Best Marketing Conferences 2020» o incluso «How to Drive More Paid Signups In Your Funnel».

No serás capaz de hacer que todos los episodios de podcast que publiques sean un éxito, pero hay una estrategia sencilla que puedes usar para aumentar tu tasa de éxito.

Primero, ve a Ubersuggest e ingresa una palabra o frase clave relacionada con el tema de tu podcast.

Una vez que hayas ingresado tu palabra clave o frase, pulsa «buscar».

Llegarás a una pantalla que se ve más o menos así:

Luego, en la barra de navegación a la izquierda, haz clic en la opción «Ideas de contenido».

Verás una lista de temas populares sobre el asunto que estás buscando.

Este informe muestra las publicaciones de blog más populares con base a los compartidos en las redes sociales, el tráfico SEO y los backlinks.

Normalmente, si una publicación de blog tiene los tres, significa que a la gente le gusta el tema. Incluso si sólo tiene 2 de los 3, se nota que a la gente le interesa el tema.

Encontramos que, si un tema generó buenos resultados como una publicación de blog, probablemente también lo hará como un episodio de podcast.

Como hay demasiados blogs, la mayoría de los temas ya han sido sobreutilizados. Pero con los podcasts es justo lo contrario. Puesto que hay muy pocos podcasts, todavía no se han abordado la mayoría de los temas.

Y si tomas esos temas de blog sobreutilizados y los conviertes en episodios de podcast, son considerados contenidos nuevos y frescos que la gente quiere escuchar. Y tienen a generar buenos resultados.

Luego tienes que profundizar en las palabras clave

Con suerte, todavía estás en el informe de ideas de contenido y has encontrado algunas buenas ideas.

De lo contrario, desplázate hasta el final del informe de ideas de contenido y haz clic en «siguiente». Incluso si sólo aparecen unos pocos números, no te preocupes, hay millones de resultados y a medida que avanzas a la siguiente página, aparecerán más páginas.

Cuando encuentres un tema, quiero que hagas clic en el botón «Palabras clave» en la columna «Est. Visitas».

Esta parte del informe te proporciona palabras clave más específicas, de modo que puedas mencionarlas y entrar en detalles sobre el tema durante el episodio de tu podcast.

Recuerda que Google es capaz de descifrar tu audio y sabe qué temas estás abordando y qué palabras clave estás utilizando.

Así que, cuando mencionas una palabra clave en tu podcast, es más probable que el episodio posicione para esa palabra clave o frase clave.

Pero hay algunas cosas que he aprendido con todo ese proceso:

  1. No tienes que sobreutilizar las palabras clave: no tienes que mencionar una palabra clave como 100 veces si quieres posicionarte bien orgánicamente. Menciónala cuando sea natural.
  2. Los títulos de episodios que contienen palabras clave populares suelen obtener mejores resultados: haz una investigación de palabras clave e incluye las palabras clave adecuadas en tu título (te mostraré cómo hacerlo en un momento).
  3. Los títulos de episodios que contienen preguntas tienden a tener un buen desempeño: con el tiempo, verás que eses episodios obtendrán aún mejores resultados, debido a que las personas hacen preguntas a asistentes inteligentes como Alexa y Google Home, eventualmente las verás sacar información de podcasts.

Entonces, ¿cómo puedes encontrar las palabras clave y preguntas adecuadas para incorporar a tus podcasts?

Vuelve a Ubersuggest e ingresa una palabra clave o una frase relacionada con un episodio de podcast que quieras crear. Esto debería ser un poco más fácil ahora porque ya has aprovechado el informe de ideas de contenido para pensar en temas populares sobre los que la gente quiere escuchar. 😉

Esta vez, quiero que hagas clic en la opción «Ideas de palabras clave» en la barra de navegación a la izquierda.

Entonces verás una lista de sugerencias que se ve más o menos así.

A medida que te desplazas hacia abajo, verás más y más palabras clave.

No te preocupes por los datos de CPC, pero debes considerar el SEO difficulty dado que cuanto menor sea el número, más posibilidades tendrás de posicionar tu episodio de podcast en Google. También debes mirar el volumen de búsqueda… Mientras mayor sea el número, mejor, ya que eso significa más oyentes potenciales.

Te recomiendo elegir palabras clave y frases que tengan un SEO difficulty de 40 o menos.

Una vez que tengas la lista de palabras clave, quiero que hagas clic en el enlace de navegación «Relacionadas» en el informe.

Ahora, verás una lista de palabras clave mucho más grande.

En este caso, verás 405.513 palabras clave relacionadas que puedes considerar utilizar. De nuevo, ignora los datos de CPC, busca palabras clave con un SEO difficulty de 40 o menos y cuanto más popular sea la palabra clave, mejor.

Por último, quiero que hagas clic en el enlace de navegación «Preguntas».

Luego, desplázate por la lista para buscar preguntas que puedas utilizar.

Según Comscore, más del 50% de las búsquedas son búsquedas por voz. Una buena parte de ellas son preguntas, por lo que mencionarlas en tu podcast o incluso escribir tus títulos basándote en las preguntas es una excelente manera de conseguir más tráfico.

Si no crees que basarte en preguntas es una buena estrategia para conseguir más tráfico, echa un vistazo a Quora.

Con aproximadamente 111.114.424 visitas estimadas por mes desde Google, Quora recibe mucho tráfico al optimizar su sitio para palabras clave relacionadas con preguntas.

Conclusión

Google es el sitio más popular del mundo. Ya sea que ames el SEO o lo odies, no tienes más opción que aprovecharlo.

Una de las formas de conseguir más tráfico SEO es escribir toneladas de contenido y aprovechar el marketing de contenidos. Es un enfoque competitivo y deberías considerarlo.

Pero otra solución que es aún más fácil es crear un podcast y hacer que posicione bien en Google.

En realidad, lo ideal sería que hicieras los dos.

¿Tienes un podcast? ¿Has intentado posicionar contenidos de audio en Google?

Ubersuggest

Descubre miles de palabras clave con Ubersuggest

¿Quieres vencer a la competencia?

  • Encuentra palabras clave de cola larga con un alto ROI
  • Encuentra miles de palabras clave
  • Transforma las búsquedas en visitas y ventas

Herramienta gratuita

Neil Patel

About the author:

Co Founder of NP Digital & Owner of Ubersuggest

Es el cofundador de NP Digital. The Wall Street Journal lo llama el influenciador más importante en Internet, Forbes dice que es uno de los 10 especialistas en marketing más importantes, y Entrepreneur Magazine dice que creó una de las empresas más brillantes. Neil es autor best seller del New York Times y fue reconocido como uno de los 100 empresarios más importantes menores de 30 años por el presidente Obama, y como uno de los 100 más importantes menores de 35 años por las Naciones Unidas.

Follow the expert:

Compartir

Neil Patel

source: https://neilpatel.com/es/blog/como-optimizar-tu-podcast-para-seo/