Por si te lo perdiste, Google recientemente cambió las reglas de link building.
Cuando las personas tenían un enlace a tu sitio, el enlace sería un enlace dofollow o un enlace nofollow.
Bueno, eso ahora cambió.
Ahora están introduciendo otros 2 tipos de enlaces que afectarán el SEO.
Pero antes de revisar los 2 nuevos tipos de enlaces, asegúrate de leer la publicación completa. Porque no solo explicaré los requisitos de Google, sino que desglosaré lo que esto significa para los SEOs.
El escenario actual
El escenario actual del SEO es simple… especialmente si se trata de link building.
Mientras más enlaces dofollow (enlaces comunes) obtengas, mejor será tu posicionamiento en las búsquedas.
Si no estás seguro del número o tipo de enlaces que tienes, guíate con Ubersuggest.
Paso 1: ingresa tu URL y haz clic en «Buscar»
Paso 2: haz clic en «Backlinks» en la barra lateral izquierda
Paso 3: analiza los resultados
Este es un resumen de tu perfil de backlinks, que incluye:
- Domain score: basado en una variedad de factores, esta métrica indica la fuerza general de tu sitio web (100 es el puntaje más alto)
- Backlinks: la cantidad general de hiperenlaces provenientes de otros dominios hacia tu sitio web, junto con el número de backlinks nofollow
- Dominios de referencia: la cantidad de dominios únicos que tienen enlaces a tu sitio web, incluyendo el número de dominios .gov y .edu
El gráfico abajo de esta información muestra los backlinks a través del tiempo, lo que te da una idea de tu crecimiento durante el pasado año y medio.
Para entender mejor los tipos de enlaces que apuntan a tu sitio web, desplázate hasta la última sección de la página de resultados:
Este es un desglose completo de todos tus backlinks con el tipo de enlace, anchor text y cuándo el enlace fue detectado por primera y última vez.
Ahora, cuando hagas link building, si estás pagando por enlaces o aprovechando tácticas como el guest posting, Google quiere que uses enlaces nofollow porque no cree que debas aprovechar tácticas como esa para manipular las clasificaciones.
Y respecto a la compra de enlaces, no debes hacerlo, ya que es una forma simple de ser penalizado o expulsado de Google.
Así que no envíes emails de este tipo si estás tratando de hacer link building. No. Un gran no.
¿Cómo Google ve los enlaces?
El algoritmo de Google es inteligente. Claro, idealmente quieren que uses enlaces nofollow si son comprados o no los ganaste naturalmente (como por guest posting), pero muchos SEO rompen las reglas.
No lo dirán públicamente, pero lo hacen. Y Google no es tonto, también lo sabe.
Google puede fácilmente identificar cuando una publicación en sitios grandes de noticias no fueron ganados porque varios de ellos tienen señales por todas partes que pueden ser detectadas por Google.
Aquí hay un ejemplo de un guest post mío.
Claro que Forbes usa enlaces nofollow, pero no siempre fue así.
Google puede detectar con facilidad si es un guest post a través de indicaciones en la página como «ex colaborador» o «colaborador invitado».
E incluso si no me etiquetaran como colaborador invitado, Google puede usar otras señales para darse cuenta de que este enlace no debería tener mucho peso cuando se trata de SEO. Puede saberlo simplemente por leer la estructura de la URL de ese artículo en Forbes, por ejemplo.
Echémosle un vistazo a la URL más de cerca.
¿Ves el gran problema con esta URL?
Está claro que un autor puede tener su propia subsección en Forbes a través de la estructura de carpetas del “sitio”. Ahora, eso no significa que todos los “sitios de Forbes” sean malos, pero saben claramente cuál es el de los escritores del personal porque están claramente marcados.
Estas señales (entre otras) que Google probablemente no divulgará (ni debería) le facilita determinar si un enlace es natural u obtenido.
Si Google no quiere contar un enlace de un autor específico, simplemente puede ignorarlo.
Entonces, sea nofollow o dofollow, al final puede controlar sistemáticamente si un enlace debería ayudar a tu posicionamiento o no.
Como dijo John Mueller de Google una vez sobre enlaces malos…
Si los reconocemos, podemos simplemente ignorarlos. No es necesario que hagas nada en la mayoría de los casos.
Con eso en mente, estos son los cambios que Google quiere que los webmasters hagan.
La nueva política de enlaces de Google
Si alguien te paga por un enlace o si compras un enlace, lo que quiere Google es que lo marques como patrocinado. No solamente en el texto del sitio, pero sobre todo con el atributo en el enlace:
Rel=»sponsored»
Y si creas enlaces a través de contenido generado por el usuario, quiere que marques los enlaces con el atributo:
Rel=»ugc»
Lo mismo para los dueños de sitios. Por ejemplo, si tienes un foro en tu sitio porque el contenido es generado por el usuario, los enlaces que las personas incluyan deberían tener un rel=»ugc».
De todas formas puedes usar el atributo nofollow o, si quieres, puedes usar una combinación de lo anterior. Por ejemplo, si tienes un enlace pagado puedes usar:
Rel=”nofollow sponsored”
Entonces, ¿para qué el cambio?
Bien, así es como lo plantea Google:
Todos los atributos de enlaces (patrocinados, UGC y nofollow) se tratan como pistas para saber qué enlaces considerar o excluir dentro de la búsqueda. Usaremos estas pistas, junto con otras señales, como una forma de comprender mejor cómo analizar y usar los enlaces apropiadamente en nuestros sistemas.
Si te estás preguntando qué significa eso, lo que Google quiere decir es que agregar estos atributos les dará una mejor idea sobre si deben rastrear el enlace o no. O bien cómo analizar el enlace cuando se trata de la indexación o del SEO.
Este cambio entra en vigencia a partir del 1 de marzo de 2020, pero no te preocupes, no debes modificar tus antiguos enlaces. Los que sean nofollow pueden bien quedarse como nofollow.
E incluso si decides usar solo enlaces nofollow en el futuro en vez de «patrocinados», estará todo bien.
¿Qué significa todo esto para el SEO?
Como dije anteriormente, daré mi opinión e ideas personales sobre por qué Google está haciendo esto.
Todos sabemos que el algoritmo es sofisticado y difícil de manipular. Pero igual que cualquier otro algoritmo o computador, no es perfecto.
El hecho de que los webmasters y SEOs etiqueten el tipo de enlaces que están construyendo y el propósito de ellos, facilitará que Google aprenda cómo usamos diferentes tipos de enlaces y ayudará a sus algoritmos a identificar de manera más rápida y fácil los tipos de enlaces y el contexto en el que se utilizan.
Por ejemplo, si miles de personas usan rel=»ugc» para los enlaces generados por guest posting, podría ayudar a entrenar el algoritmo de Google para que sepa que estos enlaces fueron en realidad creados por personas aleatorias en vez de el webmaster y deberían ser descontados.
Por supuesto, Google ya puede identificar wikis, foros y otros tipos de contenido generados por usuarios, pero esto le ayuda a reforzar su algoritmo y hacerlo más certero.
También pueden decidir adoptar una postura más relajada con ciertos tipos de enlaces. Por ejemplo, tal vez decidan contar los enlaces UGC cuando se trate de link building, pero pueden decidir darle 1/3 del peso de un enlace obtenido de forma natural.
Además, esto también les brinda más señales sobre si la URL enlazada debería ser rastreada o ignorada.
Pero a la larga, a medida que su algoritmo se vuelve más preciso, es seguro decir que la verdadera solución para ganar es poner al usuario primer lugar.
Su objetivo no es dar la primera posición a un sitio que tenga un «SEO perfecto». Quieren posicionar el sitio que más le gusta a la gente.
Por eso debes centrarte en crear una experiencia de usuario increíble, crear un producto/servicio excelente, producir contenido alucinante y cualquier otra cosa que tus competidores no estén haciendo.
Sin embargo, en cuanto al link building, los enlaces siempre serán difíciles de encontrar, por lo que serán parte de su algoritmo en el futuro previsible. Además, como muestran los datos, existe una fuerte correlación entre enlaces y clasificaciones.
Así que una cosa que yo recomendaría es que crees tantos enlaces como te sea posible, incluso si son enlaces generados por el usuario. Siempre que provengan de sitios relevantes, el tráfico de referencia puede generar ventas o clientes potenciales. Y si Google comienza a poner algo de valor en estos enlaces generados por los usuarios, eso puede ayudarte a mejorar tu posicionamiento.
Ahora bien, eso no significa que debas pasearte por foros y dejar tu enlace por todos lados. Significa que tienes que ir a buscar todos los sitios de contenido generado por el usuario, aportar toneladas de valor Y, SOLO SI TIENE SENTIDO, agregar un enlace de vuelta a tu sitio cuando beneficie al lector.
Conclusión
Durante el año, verás ajustes en la forma de hacer link building para SEO.
En primer lugar, verás compañías como Ahrefs y SEMrush mostrarte backlinks nofollow, dofollow, UGC y patrocinados. Este único cambio ayudará a los SEOs a crear mejores enlaces y a dedicar su esfuerzo a enlaces que realmente ayuden en el posicionamiento.
Segundo, mi presentimiento es que los enlaces UGC eventualmente tendrán algo de peso. Probablemente no mucho, pero más de 0 mientras sean de sitios relevantes, el enlace esté dentro del contexto y proporcione valor al usuario final.
Finalmente, la mayoría de los webmasters probablemente no utilizarán atributos patrocinados o UGC en el corto plazo. Probablemente demorará otro año antes de que realmente lo comprendan, lo que significa que por ahora solo tendrás que enfocar tus esfuerzos en los enlaces dofollow.
¿Y tú qué opinas del nuevo cambio?
Descubre miles de palabras clave con Ubersuggest
¿Quieres vencer a la competencia?
- Encuentra palabras clave de cola larga con un alto ROI
- Encuentra miles de palabras clave
- Transforma las búsquedas en visitas y ventas
Herramienta gratuita