Existen muchas herramientas y cientos de informes de SEO.
Pero cuando las usas, ¿qué pasa?
Te pierdes, ¿verdad?
No te preocupes, eso es normal (tristemente). Y espero ser capaz de arreglarlo algún día.
Pero por ahora, lo mejor que puedo hacer es enseñarte cómo aumentar tu tráfico orgánico usando Ubersuggest. De esta manera, sabrás exactamente qué hacer, incluso si nunca has hecho SEO.
¡Así que empecemos!
Paso 1: crear un proyecto
Ve al panel de panel de Ubersuggest y crea una cuenta gratuita.
Una vez que lo hagas, quiero que hagas clic en «Añadir tu primer proyecto».
Luego, ingresa tu URL y el nombre de tu sitio web.
Entonces, elige el principal país o ciudad en los que haces negocios. Si eres una empresa nacional, escribe el país en el que operas. Si eres una empresa local, selecciona la ciudad donde estás y haz clic en «Siguiente».
Si tienes negocios en varios países y ciudades, puedes escribirlos uno a la vez y seleccionar cada país o ciudad.
Asumiendo que tu sitio ya está conectado a Google Search Console, en el lado izquierdo verás una lista de palabras clave de las que puedes hacer seguimiento automáticamente. Aparte de ellas, también puedes hacer seguimiento de otras palabras clave. Sólo tienes que ingresar los términos de tu interés en el cuadro y pulsar «Enter».
Tras pulsar el botón «Siguiente», serás llevado a tu panel. Pude tomar un minuto, pero tu panel se verá más o menos así:
Haz clic en el cuadro de «Palabras clave rastreadas» para cargar el perfil de tu sitio web.
Lo genial de este informe es que puedes ver tu posicionamiento a lo largo del tiempo tanto en dispositivos móviles como de escritorio. Esto es importante porque Google tiene un índice de móviles, lo que significa que tus rankings probablemente sean ligeramente diferentes en los dispositivos móviles que en los de escritorio.
Si quieres saber tu posicionamiento en el índice de móviles de Google, sólo tienes que hacer clic en el ícono de «Móvil».
El informe es bastante autoexplicativo. Muestra tus rankings a lo largo del tiempo para cualquier palabra clave de las que hagas seguimiento. Siempre puedes añadir más palabras clave e incluso cambiar la ubicación.
Por ejemplo, mientras escribía esta publicación, mi sitio aparecía en la cuarta posición en dispositivos de escritorio para el término «SEO» en Estados Unidos. En el Reino Unido, sin embargo, ocupaba la posición 16. Parece que tengo que trabajar en eso. 😉
Lo bueno de este informe es que puedes profundizar en cualquier palabra clave y hacer seguimiento de tu posicionamiento. Por ejemplo, así es como se ve mi sitio ahora…
El propósito de este informe es ayudarte a hacer seguimiento del progreso de tus esfuerzos de SEO. Si vas en la dirección correcta, tus posiciones deberían subir con el tiempo.
Claro, algunas semanas ganarás y en otras perderás posiciones, pero con el paso del tiempo deberías verlas subir.
Paso 2: arreglar los errores de SEO
Una vez que hayas creado tu primer proyecto, es el momento de mejorar tu posicionamiento.
Empecemos con el informe de auditoría del sitio. En la barra de navegación, haz clic en el la opción «Auditoría del sitio».
Luego, ingresa tu URL y haz clic en «Buscar».
Puede que tome unos minutos para que se cree el informe, pero cuando esté listo se verá así:
Tu objetivo es optimizar tu sitio para obtener la mayor puntuación de SEO posible. Lo ideal es que alcances una puntuación de 90 o más.
Hay que tener en cuenta que a medida que agregues más páginas y tu sitio crezca, será cada vez más difícil alcanzar una puntuación mayor que 90. Por lo tanto, para sitios que tengan más de unos pocos cientos de páginas, se debe tratar de alcanzar una puntuación de al menos 80.
Como puedes ver en la captura de arriba, me estoy acercando al 80, por lo que tengo que pedir a mi equipo que arregle algunos de los errores y advertencias.
Al ver este informe, debes arreglar primero los errores críticos y luego las advertencias, si tienes tiempo. Eventualmente, debes considerar arreglar las recomendaciones también.
Haz clic en «Errores Críticos» si tienes algún. De lo contrario, haz clic en «Advertencias». Verás un informe como este:
Tus errores probablemente serán diferentes a los míos, pero el informe será parecido.
Debes empezar con el primer problema del informe e ir bajando hacia el final de la lista, dado que los resultados están clasificados en función de su impacto. Los que están en la parte superior de la lista deben ser arreglados primero, ya que tienen más probabilidades de impactar en tu tráfico.
Si no estás seguro de qué hacer o cómo solucionar el problema, sólo tienes que hacer clic en «¿Qué es esto y cómo solucionarlo?».
De nuevo, debes hacer esto para todos tus errores críticos y advertencias.
Una vez que lo hagas, regresa al informe de «Auditoría del sitio» y desplázate hacia abajo hasta que veas los resultados de la velocidad del sitio.
Tu objetivo debe ser obtener una calificación de «Excelente» tanto para dispositivos móviles como para los de escritorio. Si tienes dificultades para lograrlo, consulta Pagespeed Insights de Google, ya que te dará una explicación detallada de lo que debes corregir.
Si eres como yo, probablemente necesitarás a alguien que te ayude con esto. Puedes encontrar un desarrollador en Upwork y pagarle entre 50 y 100 dólares para que arregle los problemas.
Después de arreglar los errores, debes comprobar que lo hiciste bien. Haz clic en el botón «Volver a rastrear el sitio web» para que Ubersuggest rastree tu sitio nuevamente y compruebe que los errores se hayan corregido correctamente.
Tomará un poco de tiempo para que Ubersuggest rastree tu sitio web, ya que tendrá que revisar todo tu código nuevamente.
Paso 3: análisis de la competencia
A estas alturas ya habrás oído el dicho, «el contenido es el rey».
En teoría, cuanto más contenido tengas, más palabras clave tendrás en tu sitio y mayores serán las posibilidades de que posiciones para más términos en Google.
Por supuesto, el contenido tiene que ser de alta calidad y las personas tienen que estar interesadas en el tema que elegiste. Si escribes sobre cosas que nadie quiere leer, no obtendrás ningún tráfico.
Ahora, quiero que vayas al informe «Visión general» en «Analizador de tráfico».
Inserta la URL de un competidor y verás un informe más o menos así:
Este informe muestra la estimación de visitas mensuales que tu competidor recibe de los buscadores, la cantidad de palabras clave para las que posiciona en la primera página de Google, sus páginas principales, las principales palabras clave para las que posiciona y el tráfico estimado que cada palabra clave genera para el sitio.
Quiero que vayas a la sección «Páginas de SEO principales» y hagas clic en el botón que dice «Ver las páginas que llevan tráfico a este dominio».
Serás dirigido al informe de «Páginas principales».
Aquí verás una lista de las páginas que hay en el sitio de tu competidor. Las que están en la parte superior son las páginas más populares y a medida que te desplazas por la lista encontrarás páginas que reciben menos tráfico.
Ahora quiero que hagas clic en «Ver todo» bajo «Est. visitas» de la principal página del sitio de tu competidor.
Estas son las palabras clave para las que la página posiciona.
Y también te conviene hacer clic en «Ver todo» bajo «Backlinks» para ver quién enlaza a tu competencia.
Puedes guardar esa lista exportando los resultados (sólo tienes que hacer clic en el botón de exportar) o copiándolos.
Quiero que repita este proceso para las 10 o 20 páginas más populares de los sitios de tus principales competidores. Esto te dará una idea de las palabras clave que están utilizando para atraer tráfico.
Ahora, quiero que hagas clic en la opción «Palabras clave» bajo el título «Analizador de tráfico».
Verás una lista de todas las palabras para las cuales posiciona tu competidor y cuanto tráfico reciben por esas palabras clave.
Esta lista de dará una idea de las palabras clave objetivo de tu competidor.
Ahora, combinando los datos del informe de «Páginas Principales» y los datos del informe de «Palabras Clave», tendrás una buena comprensión de qué tipo de palabras clave generan tráfico a tu competencia.
Quiero que tomes algunas de esas palabras clave y pienses en ideas de publicación para tu propio blog.
Paso 4: pensar en ideas de publicaciones de blog
Puedes pensar en nuevas ideas para tu blog usando algunos informes de Ubersuggest.
El primero es el informe de «Ideas de contenido». En la barra de navegación, haz clic en la opción «Ideas de contenido».
Quiero que escribas una de las palabras clave para la que posiciona tu competencia y que también deseas utilizar.
Por ejemplo, yo posiciono para «SEO tips». Si también deseas posicionar para este término, debes ingresarlo en el informe de ideas de contenido y pulsar «Buscar».
Entonces verás una lista de publicaciones de blog sobre el tema que han tenido un buen rendimiento en términos de compartidos en las redes sociales, backlinks y visitas estimadas.
Se necesita un poco de investigación para encontrar buenos temas, porque lo ideal es que una publicación tenga los tres: compartidos en las redes sociales, backlinks y visitas estimadas.
Cuando encuentres una que cumpla con estos requisitos, haz clic en «Ver todos» bajo «Est. visitas» para ver las palabras clave para las que posiciona esa publicación.
Si escribes una publicación similar, asegúrate de incluir esas palabras clave.
También te conviene hacer clic en «Ver todo» bajo «Backlinks» para ver quien está enlazando a la publicación de tu competidor. Lleva un registro de eso, ya que lo usarás más adelante. Puedes copiar la lista o exportarla.
También puedes obtener más ideas en el informe de ideas de palabras clave. Así que, selecciona la opción «Ideas de palabra clave» en la barra de navegación.
En esta página, ingresa palabras clave relacionadas con las de tu competencia y verás una lista de sugerencia de palabras clave long-tail similares.
También puedes hacer clic en la pestaña «Relacionadas» del informe para ver una lista más larga de palabras clave relacionadas.
Además, encontrarás más palabras clave e ideas de publicaciones de blog en las pestañas «Preguntas», «Preposiciones» y «Comparaciones».
Normalmente, cuanto mayor sea en volumen de búsqueda de una palabra clave, más tráfico tendrás cuando escribas sobre ella.
Ahora que tienes una lista de palabras clave e ideas de temas, es el momento de escribir y publicar tu contenido.
Si recién empezaste a escribir publicaciones de blog, te recomiendo ver el siguiente video, ya que desglosa mi proceso de escritura.
Paso 5: promoción
Ojalá el SEO fuera tan simple como arreglar errores y escribir contenido basado en palabras clave populares, pero no lo es.
¿Recuerdas que te dice para crear una lista de sitios que enlazan a tu competencia?
Aquellos que viste en los informes de «Páginas principales» e «Ideas de contenido».
Quiero que envíes correos electrónicos a cada uno de los sitios que enlazan al sitio de tu competidor y les pidas que enlacen al tuyo. Verifica si alguien más está enlazando a tu competencia. Si es así, eso te muestra que no les importa enlazar a sitios de tu nicho. Lo que significa que hay una buena posibilidad de que los convenza a enlazar a tu sitio también.
Tendrás que navegar por los sitios para encontrar las direcciones de correo electrónico. Pero cuando las encuentres, envía un mensaje personalizado explicándoles porque tu contenido proporcionará valor a sus lectores y porque es diferente/mejor que el contenido al que están enlazando.
Además de eso, quiero que vayas al informe de backlinks. En la barra de navegación, haz clic en la opción «Backlinks».
Para este informe, ingresa el dominio de tu competidor y verás un informe que se ve más o menos así:
Podrás ver su número total de enlaces, el aumento de la cantidad de enlaces a lo largo del tiempo y, lo más importante, una lista de sitios que enlazan a tu competencia.
Ahora, inserta la URL de una publicación de blog que tu competidor haya escrito, y que sepas que es popular, en la barra de búsqueda. También en la barra de búsqueda, selecciona «URL» en el menú desplegable y haz clic en «Buscar».
Una vez que se cargue el informe, verás una nueva lista de enlaces que apuntan a esa URL específica del sitio de tu competidor.
Quiero que hagas lo mismo. Ponte en contacto con los dueños de los sitios de esas URLs y pídeles que enlacen a tu sitio también.
Muchos de los dueños de los sitios te van a ignorar, pero tienes que pensar en ello como si fueran ventas. Tienes que hacer un seguimiento e intentar convencer a las personas. Cuantos más enlaces obtengas, mejor será tu posicionamiento a largo plazo.
Incluso si sólo convences a 5 de cada 100 personas a las que envíes un correo electrónico, no está mal, ya que algo es mejor que nada.
Conclusión
Mi objetivo con Ubersuggest no era crear demasiados informes, pero en cambio, hacer que la herramienta sea fácil de usar para que puedas generar más tráfico de búsqueda.
Y a medida que aumenten tus posiciones y tu tráfico, podrás ver tu desempeño en el panel de Ubersuggest.
Lo genial de esta herramienta es que rastreará tu sitio automáticamente una vez que crees un proyecto. De esta manera, Ubersuggest te notificará cuando surjan nuevos problemas de SEO.
Entonces, ¿estás listo para aumentar tu tráfico orgánico? Ve a Ubersuggest y crea un proyecto.
Descubre miles de palabras clave con Ubersuggest
¿Quieres vencer a la competencia?
- Encuentra palabras clave de cola larga con un alto ROI
- Encuentra miles de palabras clave
- Transforma las búsquedas en visitas y ventas
Herramienta gratuita