Disclosure: This content is reader-supported, which means if you click on some of our links that we may earn a commission.
¿Qué harías con 39,000 dólares adicionales en tu cuenta bancaria cada mes?
Bueno, si planeas crear un sitio web de comercio electrónico, puedes esperar ganar esta GRAN cantidad si lo haces bien.
Hay, por supuesto, los vendedores de ecommerce que no han podido ganar tanto, pero con las estrategias y mejores prácticas de comercio electrónico adecuadas, esto podría convertirse en tu realidad.
Pero antes de que puedas empezar a ganar, primero necesitas crear y configurar un sitio web de comercio electrónico.
Sigue leyendo mientras te muestro un tutorial paso a paso para crear un sitio web de comercio electrónico con WordPress.
Guía rápida de cómo hacerlo
¿Quieres aprender en pocas palabras cómo crear un sitio web de comercio electrónico? Aquí tienes un breve resumen. Si necesitas más ayuda, más adelante explicaré cada paso con más detalle.
En primer lugar, tendrás que elegir un nombre de dominio y un proveedor de alojamiento web que te ofrezca el nombre de dominio elegido de forma gratuita.
Dado que tu proveedor de alojamiento web determina la velocidad de carga, el tiempo de actividad y otras funcionalidades de tu tienda en WordPress, te recomiendo encarecidamente que optes por Bluehost.
Este es sin duda uno de los mejores proveedores de alojamiento web que no solo es económico y confiable, sino que también ofrece un montón de freebies, como un nombre de dominio gratuito. Elige el plan Básico y registra tu nombre de dominio antes de finalizar la compra.
Una vez que termines de configurar tu cuenta de Bluehost, instala WordPress. Otra razón por la que recomiendo Bluehost es porque puede instalar WordPress en tu nombre. Todo lo que necesitas hacer es pulsar unos pocos botones, y tendrás tu sitio de WordPress en funcionamiento.
En este punto, tendrás un sitio web estándar de WordPress. Pero para convertirlo en una tienda online, necesitas instalar un plugin de comercio electrónico.
He elegido WooCommerce, pero puedes optar por otras opciones que se adapten mejor a tus necesidades. Lo siguiente que tienes que hacer es configurar tu tienda, lo que incluye tareas como crear páginas de la tienda, configurar una ubicación, comprender el impuesto sobre las ventas y seleccionar un método de pago.
Una vez que tu tienda esté lista, agregarás tus productos o servicios. Al fin y al cabo, no sería una tienda online si no tiene nada a la venta, ¿verdad?
Por último, todo lo que queda por hacer es seleccionar un tema impresionante para tu tienda de comercio electrónico en WordPress e instalar plugins adicionales que ayudan a ampliar las capacidades de tu tienda en línea. Esto se basa en tus necesidades y preferencias, así que puedes elegir lo que quieras.
Personalmente, me gusta ThemeForest para los temas. Además, puedes echar un vistazo al directorio de plugins de WordPress para instalar extensiones como Yoast SEO, Jetpack y Contact Form 7. Créeme, ¡pueden hacer maravillas para potenciar tu tienda!
Esto es todo para la guía rápida. Ahora vamos a entrar en los detalles prácticos de la construcción de una tienda de comercio electrónico en WordPress.
Paso 1: conseguir un nombre de dominio y contratar un proveedor de alojamiento web
Tanto si decides crear una tienda online como cualquier otro tipo de sitio web, necesitas un dominio y un servicio de alojamiento web.
Tu nombre de dominio es la dirección única de tu tienda en la web. Por ejemplo, el nombre de dominio de mi sitio web es NeilPatel.com.
El alojamiento web, por otro lado, es como un ordenador remoto que almacena tu sitio web y luego lo se lo muestra a las personas cada vez que lo visitan.
Hay varios proveedores excelentes de alojamiento para WordPress, pero mi recomendación es Bluehost simplemente porque es confiable, ofrece velocidades de carga rápidas e incluye un nombre de dominio gratuito en sus planes económicos de suscripción.
Esto es lo que tienes que hacer:
Elegir un plan de suscripción de Bluehost
Entra al sitio de Bluehost y haz clic en el enorme botón Comenzar.
Se te dirigirá a una página que te muestra cuatro opciones de planes de alojamiento:
Dado que es la primera vez que creas un sitio web de comercio electrónico, te recomiendo elegir el plan Básico, que solo cuesta 2,75 dólares al mes e incluye un dominio gratuito (durante un año).
Elige tu nombre de dominio
A continuación, tienes que elegir un nombre de dominio para tu nueva tienda online.
Haz clic en Crear un nuevo dominio e ingresa el nombre de dominio que deseas. Una vez hecho esto, Bluehost mostrará automáticamente una lista de extensiones de dominio disponibles o similares.
Mi consejo sería optar por una extensión .com, ya que parece más profesional y puede ayudarte a ganar algunos puntos extra a los ojos de tus visitantes.
Alternativa:
Si ya tienes un dominio registrado con otro registrador de dominios, puedes seguir utilizándolo en lugar de crear uno nuevo.
Haz clic en la opción Utilizar un dominio propio y en Siguiente. Luego, sigue las instrucciones para transferir tu dominio desde donde se encuentre ahora a Bluehost.
Ingresa los detalles de tu cuenta y finaliza la compra
Completa tu información personal para crear tu cuenta de Bluehost. También tendrás que confirmar los detalles del plan elegido y seleccionar complementos relevantes (que tienen un costo adicional) y luego finalizar la compra.
En esta etapa, se te pedirá que selecciones la cantidad de años para la que deseas registrarte en Bluehost. Si bien el compromiso mínimo es de un año, recomiendo elegir la opción de tres años, ya que te brinda el mejor precio.
Tres años puede parecer demasiado tiempo, pero teniendo en cuenta el excelente servicio de Bluehost, es un excelente trato. Además, quieres que tu tienda de comercio electrónico dure lo suficiente como para que te haga ganar mucho dinero, ¿verdad?
En cualquier caso, Bluehost ofrece una garantía de devolución del dinero de 30 días. Así que siempre puedes obtener un reembolso si cambias de idea.
Finalmente, todo lo que queda por hacer es pagar la tarifa de suscripción. Puedes pagar con tarjeta de crédito o buscar otras opciones de pago.
Llegados a este punto, ya tienes un nombre de dominio y un plan de alojamiento.
Paso 2: instalar WordPress en Bluehost
Este es el comienzo de tu recorrido con WordPress, donde instalarás WordPress en tu cuenta de alojamiento. Como es totalmente gratuito, no tendrás que pagar ningún cargo de instalación.
Además, Bluehost hará la instalación por ti.
Después de registrarte en Bluehost, recibirás un correo electrónico de confirmación con tus credenciales de inicio de sesión. Utiliza esta información para iniciar sesión en Bluehost y, a continuación, el servicio de alojamiento te guiará por el proceso de instalación de WordPress.
También puedes ir a tu panel de control de Bluehost para instalar WordPress. Haz clic en Mis Sitios, seguido de Crear Sitio. El proceso de instalación comenzará de inmediato.
Una vez finalizada la instalación, ingresa el nombre de tu sitio web, seguido del nombre de usuario y la contraseña.
Con un sitio web de WordPress en blanco listo, ahora es el momento de convertirlo en una tienda de comercio electrónico totalmente funcional.
Paso 3: seleccionar un plugin de comercio electrónico
Una gran diferencia entre un sitio web de comercio electrónico de WordPress y un sitio web estándar de WordPress es que el primero te permite vender productos directamente desde el sitio web.
Ahora bien, como no hay funciones nativas de comercio electrónico en WordPress, tendrás que instalar un plugin de comercio electrónico para extender esta funcionalidad a tu sitio web.
¿Mi favorito? WooCommerce.
Así es como se instala el plugin WooCommerce:
Paso 1: navega a tu panel de WordPress, y haz clic en Plugins, seguido de Añadir Nuevo.
Paso 2: escribe «WooCommerce» en el campo de búsqueda situado en la esquina superior derecha de la pantalla.
Paso 3: haz clic en el botón Instalar ahora situado junto al plugin. Después de unos segundos, el botón se volverá azul y dirá Activar. Haz clic en él.
Ahora verás el asistente de inicio/configuración de WooCommerce que te guiará por el resto del proceso de configuración. Como era de esperar, todo es muy sencillo y apenas lleva unos minutos.
Otras opciones de plugins de comercio electrónico:
Si bien WooCommerce es mi opción favorita, también puedes optar por otros plugins. Aquí tienes otros dos plugins que puedes considerar:
WP ecommerce
A pesar de no ser tan completo como WooCommerce, mucha gente considera WP eCommerce como una buena opción para crear una tienda online con WordPress. Sus funciones incluyen páginas de productos, carrito de compras, facilidad de pago, capacidades de informes de datos y gestión de inventario.
WP eCommerce es gratuito, pero puedes optar por extensiones de pago para acceder a más funcionalidades. Puedes adquirir pasarelas de pago premium como Stripe y Authorize.net.
Easy Digital Downloads
Easy Digital Downloads está específicamente diseñado para ayudarte a vender productos digitales. Te permite crear códigos de descuento, realizar un seguimiento completo y generar informes de datos de descargas, ventas y otras estadísticas, así como establecer restricciones a las descargas.
Entonces, si no planeas vender productos físicos, este plugin podría ser una buena opción para ti.
También puedes agregar nuevas funciones a tu tienda con extensiones, junto con procesos de pago como PayPal. Nuevamente, este complemento es gratuito y ofrece opciones de extensiones de pago en caso de que desees agregar más funciones a tu tienda en línea.
Paso 4: configurar WooCommerce
Este paso tiene múltiples tareas que implican la creación de páginas esenciales de la tienda, la configuración de una ubicación, la comprensión de las implicaciones del impuesto sobre las ventas y la elección de un método de pago.
Analicémoslos con más detalle a continuación:
Crear páginas importantes de la tienda
Las tiendas en línea pueden ser muy específicas, por lo que también se necesitan páginas de tienda específicas para que funcionen correctamente. Precisamente por eso el primer paso en el Asistente de WooCommerce es crear esas páginas.
- La página Tienda mostrará todos tus productos.
- La página del Carrito es donde tus clientes pueden ajustar su pedido antes de realizar el pago.
- La página de Pago es donde tus clientes pueden elegir el método de envío/entrega y hacer el pago final.
- La página Mi cuenta es como una página de perfil para los clientes registrados, que les muestra su historial de pedidos, información de contacto y otros detalles.
Todo lo que necesitas hacer es simplemente seguir las instrucciones, y WooCommerce configurará estas páginas por ti.
Configurar la ubicación
La ubicación es otra parte crucial de la configuración de tu tienda online; básicamente, indica en qué parte del mundo se encuentra tu tienda. Incluso las tiendas online necesitan mostrar esta información. La ubicación define el país de origen, el idioma de funcionamiento, la moneda y las unidades de medida preferidas.
Selecciona Continuar cuando hayas terminado de configurar la ubicación.
Módulo de impuestos sobre las ventas de WooCommerce
En la mayoría de los casos, cobrarás impuestos sobre las ventas, para lo cual debes marcar la casilla principal de impuestos.
Asegúrate de revisar todo el módulo y entender las tasas de impuestos según la ubicación de tu tienda.
Selecciona Continuar cuando hayas terminado.
Elegir un método de pago
WooCommerce acepta pagos tanto online como offline. Aunque PayPal es lo que recomiendo, también puedes elegir entre opciones comoStripe, COD y transferencia bancaria, entre otras.
Selecciona Continuar cuando hayas terminado.
Paso 5: agregar los productos o servicios que vas a vender
Para lanzar oficialmente tu tienda, necesitarás productos, servicios o descargas (lo que sea que vendas) en tu base de datos.
Entra a tu panel de control, y haz clic en Productos seguido de Añadir Producto.
A continuación, verás una pantalla de edición de contenido clásica de WordPress que incluye campos para el nombre del producto, la descripción del producto, la sección de datos del producto, una descripción breve, las categorías y etiquetas del producto, la imagen del producto y la galería del producto.
WooCommerce te mostrará información útil para explicar el propósito de cada campo, para que sepas exactamente para qué sirve cada cosa. Haz clic en el botón Publicar para agregar tus productos.
Una vez que termines de añadir productos a tu base de datos, el resultado final debería ser algo parecido a esto:
¡Listo! Ya has añadido los productos (o lo que sea que vendas) a tu sitio web WordPress.
Paso 6: elige un tema para tu tienda en línea de WordPress
Tu tema determina cómo tu contenido web aparece a tus visitantes. Lo bueno de WordPress es que puedes cambiar y personalizar tus temas siempre que quieras, dándote un diseño completamente único que diferencia tu tienda de la competencia.
Cuidado: la opción de personalización solo es adecuada para un profesional de la codificación. Entonces, si no es lo tuyo, es mejor seleccionar un tema ya listo que se parezca a lo que imaginas.
Puedes visitar un sitio de terceros como ThemeForest para comenzar. Hay cientos de miles de temas, por lo que nunca te quedarás sin opciones.
Instalación de un tema del directorio oficial de WordPress.org
Paso 1: entra a tu panel de WordPress y haz clic en Apariencia y luego en Temas.
Paso 2: haz clic en el botón Agregar nuevo para navegar por la selección de temas. También puedes obtener una demo de algunos para probar el aspecto de tu tienda.
Paso 3: haz clic en el botón Instalar del tema que te guste. Después de unos segundos, el botón dirá Activar. Selecciónalo y el tema será tuyo.
Instalación de un tema premium
Paso 1: descarga el archivo .zip del tema elegido.
Paso 2: inicia sesión en tu panel de WordPress, selecciona la opción Apariencia y luego Temas.
Paso 3: haz clic en la opción Agregar nuevo, que te dirigirá al panel de temas de WordPress.
Paso 4: selecciona la opción Subir tema. Elige el archivo .zip de tu ordenador después del mensaje.
Verás un enlace para activar tu tema después de un mensaje de éxito.
Consejo: WooCommerce también tiene su propio tema llamado Storefront. No solo funciona bien con el plugin (¡obvio!), sino que también tiene un aspecto bastante elegante. Puedes utilizarlo si no quieres complicaciones adicionales.
Paso 7: ampliar la funcionalidad de WooCommerce
Otra característica genial de WooCommerce es que tiene cientos de extensiones y plugins disponibles para ampliar sus capacidades. Aquí tienes una lista de algunas extensiones que vale la pena instalar en tu sitio:
- Pasarelas de pago. Estas extensiones te permiten aceptar más métodos de pago además de PayPal.
- Extensiones de envío. Estas extensiones pueden ser útiles si quieres integrar tu tienda con las tarifas de envío oficiales de empresas como FedEx y UPS sin esfuerzo adicional.
- Suscripción de WooCommerce. Estas extensiones permiten a los clientes suscribirse a tus productos o servicios pagando una tarifa predeterminada.
- TaxJar. Esta extensión pone tus impuestos sobre las ventas en piloto automático.
- Extensiones de contabilidad. Estas extensiones integran tu tienda en línea con una herramienta de contabilidad de tu elección.
- Reservas de WooCommerce. Esta extensión permite a los clientes reservar citas para servicios directamente desde tu sitio.
Además de esto, puedes instalar otros plugins de WordPress como Yoast SEO, UpdraftPlus, Contact Form 7 y MonsterInsights. También puedes consultar mi guía completa de los mejores plugins de WordPress para obtener más información y elegir los que más necesites.
Conclusión
¡Felicidades! Ahora tienes un sitio web de comercio electrónico con WordPress.
Te habrás dado cuenta de que crear tu tienda personal de comercio electrónico con WordPress no es difícil, todo lo que necesitas es la guía adecuada. Espero que mi guía te ayude a poner en marcha tu negocio de comercio electrónico y a ganar dinero.
Sigue actualizando tu tienda online añadiendo contenidos atractivos que conviertan. No te olvides de optimizar las descripciones de tus productos para mejorar tu posicionamiento orgánico.
Al final es todo un proceso. Así que tienes que dar cada paso correctamente para cosechar los frutos.
¿Has comenzado tu andadura en el mundo del comercio electrónico? Cuéntame tu experiencia.