5 Alternativas a Yahoo Grupos

Neil Patel
I hope you enjoy reading this blog post. If you want my team to just do your marketing for you, click here.
Author: Neil Patel | Co Founder of NP Digital & Owner of Ubersuggest

Yahoo Grupos fue una de las primeras comunidades en línea. Se podía usarlo para crear o participar en chats en línea con personas de todo el mundo que tenían los mismos intereses e ideas que tú.

En los últimos años han aparecido una serie de nuevas herramientas de comunicación en línea. Muchas de estas nuevas plataformas ofrecen funciones que Yahoo Grupos no ofrecía. Después de quedarse atrás en comparación con sus competidores durante unos años, Yahoo Grupos cerró sus operaciones oficialmente en diciembre de 2020.

Afortunadamente, si eras un fan, hay una gran cantidad de alternativas a Yahoo Grupos. A continuación, hablaremos de nuestras favoritas para que puedas elegir las mejores plataformas de grupos online para ti.

¿Para qué se utilizaba Yahoo Grupos?

Yahoo lanzó Grupos en enero de 2001. Los usuarios podían publicar mensajes, encuestas, fotos, eventos, archivos, listas de correo, enlaces a sitios web y mucho más. La plataforma pronto se convirtió en un popular anfitrión de vibrantes foros de discusión en línea.

Si eras propietario de un grupo, también podías asignar moderadores que te ayudaran a gestionarlo y a supervisar todas las actividades del grupo.

En el apogeo de su popularidad, Yahoo anunció que tenía 115 millones de usuarios y 10 millones de grupos.

Pero una rápida búsqueda de la plataforma hoy en día te mostrará lo siguiente:

Yahoo groups shutdown page

¿Qué haces ahora?

Aquí tienes una lista de las mejores alternativas de Yahoo Grupos para crear valiosas conexiones en línea con tu mercado.

¿Cuáles son las mejores alternativas a Yahoo Grupos?

Si usabas Yahoo Grupos y quieres seguir creando comunidades en línea con personas con ideas afines, generar tráfico a tu sitio web o crear conciencia de marca, es esencial buscar una alternativa que satisfaga tus necesidades, y las necesidades de tu audiencia.

Te presento cinco opciones a tener en cuenta.

1. Grupos de Facebook

Facebook tiene más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales, y más de mil millones de usuarios participan en los grupos de Facebook cada mes.

Además de ponerse al día con viejos y nuevos amigos, crear un grupo en esta plataforma tiene sentido, especialmente para las empresas. Puede ayudarte a posicionar tu marca, encontrar clientes potenciales y construir relaciones a largo plazo con ellos.

Al igual que Yahoo Grupos, los grupos de Facebook te permiten programar eventos, compartir archivos, imágenes y otras herramientas útiles para seguir interactuando y conectándote con tu mercado.

Aunque muchas marcas pueden tener páginas de Facebook, los grupos de Facebook son los que tienen la magia, ya que tienen mucha más participación que las páginas.

Los grupos de Facebook permiten a los miembros iniciar y participar en conversaciones fácilmente. También pueden ser privados; cuando tienes un grupo cerrado, los miembros pueden participar y compartir sus pensamientos en un entorno privado que solo pueden ver los miembros del grupo.

Hay tres tipos de grupos para elegir. Dependiendo de tus necesidades, puedes crear:

  • Un grupo público: cualquiera puede acceder al grupo y ver lo que publican los usuarios.
  • Un grupo cerrado: un grupo privado. Puedes buscar y encontrar el grupo, pero se necesita aprobación para poder acceder al grupo.
  • Un grupo secreto: son grupos que solo usuarios invitados pueden encontrar o ver lo que otros usuarios publican.

A continuación te mostramos cómo crear un grupo de Facebook:

Después de iniciar sesión en tu cuenta, haz clic en el botón + en la parte superior derecha y selecciona «Grupo».

Screenshot of step 1 for creating a facebook group

Luego, introduce el nombre de tu grupo, elige las opciones de privacidad e invita a otras personas a unirse al grupo.

Una vez que hayas completado los detalles, haz clic en Crear.

Step #2 to create a Facebook group

Puedes personalizar aún más el grupo añadiendo una descripción y una foto de portada.

Si deseas crear un Grupo de Facebook exitoso para tu marca, el primer paso es decidir el propósito de tu grupo.

  • ¿Eres una marca nueva y estás tratando de aumentar el conocimiento de la marca?
  • ¿Quieres llegar a nuevos clientes?
  • ¿Deseas proporcionar un grupo a tus clientes en el que puedas cultivar relaciones a largo plazo?
  • ¿Te gustaría mostrar tu experiencia y establecer autoridad en un nicho de mercado?

Comprender el propósito de tu grupo ayudará a dirigir todo el contenido que crees.

Por ejemplo, digamos que vendes un programa de entrenamiento de pérdida de peso que dura seis meses. Puedes crear un grupo privado para los clientes que están en coaching para compartir contenido único y permitir que los miembros se apoyen mutuamente.

La creación de este tipo de grupo permite a los miembros obtener más información sobre tu marca y obtener el apoyo que necesitan mientras utilizan tu servicio.

2. Meetup

El concepto de Meetup es sencillo: elige lo que te interesa o apasiona, encuentra un grupo local que comparta ese mismo interés, asiste a los eventos que organiza el grupo y conéctate con personas con ideas afines.

Los grupos a los que te unes o creas en esta plataforma pueden tratar de cualquier cosa: clubes de lectura, paseos en bicicleta, redes de negocios, música u otras actividades sociales de nicho.

Por supuesto, la principal diferencia entre Meetup y Yahoo Grupos es que Meetup se centra en crear encuentros de la vida real con las personas que conoces en línea.

Si tu negocio o marca atiende a las comunidades locales, Meetup podría ser una excelente opción.

Digamos que tienes una cafetería en Nueva York. Puedes encontrar y unirte a grupos de otros amantes del café en la zona. Una vez que te hayas unido a los grupos, puedes interactuar con los miembros, construir relaciones e invitarlos a un evento de tu empresa.

Si no encuentras un grupo relevante, puedes crear uno.

Una vez que te hayas registrado, pasarás por un proceso de siete pasos. Esto incluye:

Seleccionar la ubicación de tu grupo:

Setting your group's location on Meetup, an alternative to yahoo groups

Elegir los temas que mejor se relacionan con tu grupo:

How to choose topics for your group on Meetup - a Yahoo Groups alternative

Elegir un nombre para el grupo:

How to choose your group name for your Meetup group

Describir de qué se tratará tu grupo:

How to choose your group name on Meetups

La inscripción en el servicio es gratuita para los usuarios. Sin embargo, los organizadores de reuniones pagan una cuota mensual.

Actualmente hay dos opciones de precios:

  • 4,99 dólares al mes durante seis meses. Este plan es para grupos más pequeños.
  • 15,00 dólares por grupo al mes durante seis meses. Este plan incluye grupos ilimitados y te da acceso a los correos electrónicos de los asistentes.

Independientemente del plan que elijas, la creación de un grupo en Meetup te ayudará a conectarte con personas relevantes en la vida real.

3. Nextdoor

Al igual que Meetup, Nextdoor es una plataforma donde las comunidades locales se conectan en la vida real, fuera de las comunicaciones en línea.

En el caso de Nextdoor, debes estar en un barrio específico, ya que el objetivo es más bien crear una buena red con tus vecinos.

En el sitio, explican:

“Es donde las comunidades se reúnen para saludar a los recién llegados, intercambiar recomendaciones y leer las últimas noticias locales. Donde los vecinos apoyan a las empresas locales y reciben actualizaciones de los organismos públicos, toman prestadas herramientas y venden sofás. Es cómo sacar el máximo provecho de todo lo que hay cerca. Bienvenido, vecino».

Nextdoor comparte algunas características similares a las de Yahoo Grupos, como el intercambio de archivos, la mensajería por chat y las páginas wiki.

Para un negocio o marca local, crear una cuenta en Nextdoor tiene sentido, ya que la plataforma ha crecido exponencialmente. Ya no se centra solo en los vecinos residenciales. Las empresas locales, los organismos públicos, las organizaciones sin ánimo de lucro y las marcas también son reconocidas en la plataforma.

A continuación, puedes decidir si quieres crear un grupo abierto o privado.

Para un grupo abierto:

  • Cualquier persona del barrio puede buscar, encontrar y unirse al grupo.
  • Los posibles miembros del grupo que no pertenezcan a la comunidad pueden solicitar su ingreso si les envías un enlace.

Para un grupo privado:

  • Cualquier persona del barrio puede encontrar y solicitar unirse al grupo.
  • Los administradores del grupo aprueban las solicitudes.
  • Solo los miembros del grupo pueden ver los mensajes y las discusiones.

El uso de la plataforma es completamente gratuito, pero también puedes anunciar tu negocio o marca utilizando Ofertas Locales para ganar tracción. Aquí puedes compartir descuentos y promociones con tu vecindario.

El precio de las Ofertas Locales depende de tu barrio y del tiempo que quieras anunciar, pero el coste medio es de 75 dólares.

4. Groups.io

Mark Fletcher creó Groups.io. Es posible que ya hayas oído hablar de él. Fundó ONElist, que con el tiempo se convirtió en Yahoo Grupos.

Cuando presentó Groups.io, Fletcher explicó que:

Yahoo Grupos y Grupos de Google exudan el aire húmedo de la negligencia benigna. Grupos de Google no se ha actualizado en años, y algunos de los cambios recientes de Yahoo en realidad hicieron Yahoo Grupos peor! Y, sin embargo, millones de personas aguantan esta incertidumbre y negligencia, porque los grupos de correo electrónico siguen siendo una de las mejores formas de comunicarse con grupos de personas. Y tengo un plan para hacerlos aún mejores.

Groups.io es un servicio basado en correo electrónico con características que incluyen:

  • Integración con otros productos populares, como Slack, GitHub, Facebook Pages y Dropbox
  • Hashtags para ayudar a mantener organizados los mensajes del grupo
  • Salas de chat ilimitadas

Groups.io es un producto Freemium, lo que significa que las funciones básicas son gratuitas, pero puedes pagar más para personalizar tu página de inicio, acceder a espacio de almacenamiento adicional, programar eventos y enviar recordatorios.

¡Lo mejor de Groups.io es que no hay publicidad! Si pasas mucho tiempo en línea, lo apreciarás.

5. Discourse

Otro popular foro de discusión en línea es Discourse. Los usuarios pueden usarlo como foro de discusión, lista de correo o sala de chat.

Crear un grupo en línea en un sitio diferente y desconocido puede ser un proceso abrumador. Hay una prueba gratuita de 14 días, que puedes utilizar para familiarizarte con la plataforma y ver si puede ser una buena opción para ti y tus necesidades.

Al igual que Yahoo Grupos y las otras opciones de nuestra lista, Discourse es un foro de discusión en línea que te permite crear discusiones, compartir enlaces, archivos e integrarse con varios dispositivos y herramientas en línea.

Si has estado en foros de discusión en línea durante un tiempo, sabrás que algunos usuarios no siguen las reglas. Las plataformas que hemos cubierto hasta ahora permiten a los moderadores de los grupo filtrar el contenido y los usuarios inapropiados.

En Discourse, la atención se centra más en la moderación de la comunidad. Sin embargo, ofrecen varias herramientas de moderación, como la posibilidad de mover las publicaciones a un tema existente, fusionarlas con otros o eliminarlas.

Los miembros que han mostrado comportamientos consistentemente positivos ganan me gusta e insignias. Además, pueden ayudar a mantener y moderar los contenidos y a resolver conflictos.

Hay tres opciones de planes de precios:

  • Standard: 100 dólares al mes
  • Business: 300 dólares al mes
  • Enterprise: tendrás que ponerte en contacto con ellos para obtener un presupuesto personalizado

Conclusión

Mucho ha cambiado en el mundo de la comunicación en línea. Yahoo Grupos fue en su día un popular pionero de las comunidades en línea, pero ya no existe, como muchos otros pioneros. Afortunadamente, hay varias alternativas avanzadas a Yahoo entre las que elegir.

Sea cual sea tu decisión, espero que la información de esta publicación te resulte útil.

¿Se te ocurren otros grupos alternativos en línea que sean geniales para establecer conexiones?

Neil Patel

About the author:

Co Founder of NP Digital & Owner of Ubersuggest

Es el cofundador de NP Digital. The Wall Street Journal lo llama el influenciador más importante en Internet, Forbes dice que es uno de los 10 especialistas en marketing más importantes, y Entrepreneur Magazine dice que creó una de las empresas más brillantes. Neil es autor best seller del New York Times y fue reconocido como uno de los 100 empresarios más importantes menores de 30 años por el presidente Obama, y como uno de los 100 más importantes menores de 35 años por las Naciones Unidas.

Follow the expert:

Compartir

Neil Patel

source: https://neilpatel.com/es/blog/5-alternativas-a-yahoo-grupos/